## Introducción

El texto, escrito por Ricardo Peraza el 3 de julio de 2024, analiza la Circular Modificatoria 2/24 de la Única de Seguros y Fianzas, publicada por la Secretaría de Hacienda y la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) el 5 de junio de 2024. Esta circular introduce cambios importantes en las políticas de inversión y administración de riesgos del sector asegurador mexicano, alineándose con los criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ESG) y la Taxonomía Sostenible de México.

## Resumen con Viñetas

* La Circular 2/24 refuerza el compromiso del sector asegurador con la promoción de los derechos humanos, especialmente en el acceso a servicios financieros y seguros.
* Se fomenta la inclusión financiera, estableciendo políticas para asegurar que los servicios sean accesibles y asequibles para todos, especialmente para las poblaciones vulnerables.
* Se impulsa la educación financiera para que los clientes puedan tomar decisiones informadas sobre el uso de productos financieros y seguros.
* La circular introduce importantes cambios en las políticas de inversión, impulsando a las aseguradoras a evaluar sus inversiones no sólo en términos de rentabilidad financiera, sino también en impacto ambiental y social.
* Se busca fomentar el desarrollo de una economía más sostenible y responsable, reduciendo al mismo tiempo los riesgos asociados con el cambio climático y otras cuestiones ambientales.
* Se mejora la transparencia de las operaciones aseguradoras, obligando a las entidades a proporcionar informes más detallados y frecuentes sobre sus actividades, incluyendo datos sobre la composición de sus carteras de inversión y el cumplimiento de los criterios ESG.

## Palabras Clave

* ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza)
* Taxonomía Sostenible
* Inclusión Financiera
* Transparencia
* Circular Modificatoria 2/24

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es la posible ampliación de la denuncia por parte del PAN ante la FGR contra Andrea Chávez por presuntos delitos electorales y uso de recursos de procedencia ilícita.

El texto revela un posible conflicto de interés y abuso de poder por parte de funcionarios públicos en Puebla.

Un dato importante del resumen es que Denise Dresser compara a Claudia Sheinbaum con Donald Trump, argumentando que ambas figuras representan una forma de autocratización en sus respectivos países.

La posible destitución de Mario Delgado de la Secretaría de Educación Pública debido a acusaciones de financiamiento ilícito.