## Introducción

El texto de Patricia Armendáriz, publicado el 3 de julio de 2024, analiza la problemática de los pagos atrasados en las cadenas de proveeduría en México. El texto destaca cómo esta práctica genera una redistribución del ingreso, perjudicando a los proveedores y beneficiando a las empresas consumidoras de bienes intermedios y al sector financiero.

## Resumen con viñetas

* En México, según el censo del INEGI (2018), existen cerca de 5 millones de empresas que emplean a la mitad de la fuerza laboral del país.
* El margen bruto promedio de estas empresas es del 31%, y el 55% del valor de la producción total se destina a proveedores.
* Cada mes de retraso en el pago a los proveedores reduce el margen bruto promedio del sector en un punto porcentual, debido a los costos de financiamiento que asumen los proveedores.
* Esta práctica genera una redistribución del ingreso, favoreciendo a las empresas consumidoras de bienes intermedios y al sector financiero, a expensas de los proveedores.
* La ley establece un plazo máximo de 30 días para el pago a proveedores, pero en la práctica, las empresas mexicanas suelen tardar mucho más, lo que deja a los proveedores con cero utilidades después de financiar el retraso.
* La estructura piramidal de las cadenas de proveeduría, con un mayor número de proveedores que de clientes en el segmento superior, crea un ambiente monopólico donde los proveedores son vulnerables a la presión de los clientes.
* La solución propuesta es sancionar a las empresas que incumplen sus tiempos de pago con montos mayores a los que ganarían al retrasar los pagos.

## Palabras clave

* Cadenas de proveeduría
* Pagos atrasados
* Redistribución del ingreso
* INEGI
* Monopólico

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es que Denise Dresser compara a Claudia Sheinbaum con Donald Trump, argumentando que ambas figuras representan una forma de autocratización en sus respectivos países.

El Centro Penitenciario de Chalco registra una sobrepoblación del 500%.

El texto revela un posible conflicto de interés y abuso de poder por parte de funcionarios públicos en Puebla.

El análisis de correos electrónicos de la SEDENA revela que Andrés Manuel López Obrador pudo haber mentido sobre el arraigo del fentanilo en México y ocultado información sobre su trasiego hacia Estados Unidos.