Publicidad

## Introducción

El artículo de Luis Miguel González publicado el 3 de julio de 2024 en El Economista, analiza la creciente incertidumbre política en México y su impacto en la confianza empresarial. El autor explora las señales de nerviosismo en el sector empresarial, contrastándolas con la aparente indiferencia de la administración de la 4T.

## Resumen

* González destaca la disminución de la confianza empresarial reflejada en encuestas del INEGI y del Banco de México, atribuyéndola a la incertidumbre política.
* La incertidumbre política ha desplazado a la inseguridad como principal factor que podría obstaculizar el crecimiento económico, según la encuesta del banco central.
* El autor relaciona la caída en la confianza empresarial con el comportamiento de los mercados financieros, como la depreciación del peso y la baja en la Bolsa Mexicana de Valores.
* González menciona el dato de crecimiento de la Inversión Fija Bruta del 0.9% en abril, pero advierte que este dato es de hace tres meses y no refleja la situación actual.
* El autor considera que las declaraciones del presidente López Obrador en torno a la reforma del Poder Judicial podrían estar exacerbando la incertidumbre política.
* González plantea que las acciones de Claudia Sheinbaum como presidenta de México serán cruciales para generar confianza empresarial.
* El autor advierte sobre las dificultades económicas que se avecinan, incluyendo una desaceleración de la economía mexicana y la posibilidad de nuevas tensiones comerciales con Estados Unidos.

## Palabras clave

* Confianza empresarial
* Incertidumbre política
* 4T
* INEGI
* Banco de México

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la presunta financiación de la campaña de Adán Augusto López Hernández con dinero proveniente del tráfico de huachicol.

El libro dedica su visión histórica al ex presidente Andrés Manuel López Obrador.

Un dato importante es la posible suspensión de concesiones comerciales por 5.8 mil millones de euros a Israel por parte de la UE.