## Introducción

El texto de Jorge Castañeda, publicado el 3 de julio de 2024, analiza la actitud de la comentocracia, el empresariado y la clase política no-morenista ante el nuevo gobierno que tomará posesión el 1 de octubre. Castañeda explora las razones detrás de la aparente búsqueda de una "fiesta en paz" con el nuevo gobierno, a pesar de las diferencias ideológicas y políticas.

## Resumen con viñetas

* Castañeda argumenta que la mayoría de los actores políticos y sociales no están dispuestos a enfrentar otro sexenio de confrontación con el régimen, debido al desgaste y la ineficacia de la estrategia anterior.
* El autor destaca que la victoria de Morena en las elecciones, aunque no fue unánime, demuestra la necesidad de una nueva estrategia para la oposición.
* Castañeda también considera el daño colateral que la confrontación ha causado a terceros, como accionistas, columnistas, familiares y activistas, quienes no deberían sufrir las consecuencias de los antagonismos de sus líderes.
* El autor ve la diarquía actual entre López Obrador y Claudia Sheinbaum como una oportunidad para reorientar la crítica al gobierno, destacando las virtudes de la nueva mandataria y diferenciándola del presidente saliente.
* Castañeda critica la búsqueda de contrastes artificiales entre Sheinbaum y López Obrador, argumentando que la ruptura no se dará y que la búsqueda de diferencias es un "wishful thinking".

## Palabras clave

* Diarquía
* Morena
* López Obrador
* Claudia Sheinbaum
* Comentocracia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un diputado federal del PRI presenta una denuncia formal ante el IMSS por hechos ocurridos en Ciudad Victoria.

Un dato importante del resumen es la mención de la próxima conexión entre la vía férrea AIFA-Pachuca y el sistema de transporte Tuzobús.

La solución real es fomentar en la sociedad la creación de otro tipo de materiales, es el rescate de nuestro pasado cultural e histórico.

El riesgo principal no es la censura en sí, sino la falta de mecanismos efectivos para defenderse de ella.