## Introducción

El texto de Miguel Zárate Hernández, escrito el 3 de julio de 2024, analiza la transición política en México tras la elección de Claudia Sheinbaum como presidenta. El autor explora las posibles implicaciones de esta transición, tanto a nivel nacional como en el estado de Jalisco, y reflexiona sobre la continuidad y el continuismo en el ejercicio del poder.

## Resumen con viñetas

* Miguel Zárate Hernández considera que la transición en México será "transexenal", es decir, sin cambios significativos en las políticas de López Obrador.
* El autor critica la insistencia de López Obrador en presentar a Claudia Sheinbaum como una figura independiente, cuando en realidad se espera que continúe con las políticas del actual presidente.
* Zárate Hernández destaca la importancia de que Sheinbaum defina su propio "estilo personal de gobernar" y se distancie de la figura de López Obrador.
* El autor menciona la preocupación por la influencia del poder militar en el gobierno de Sheinbaum, especialmente en la seguridad y la defensa.
* Zárate Hernández critica la designación de Lenia Batres como ministra de la Corte Suprema, considerando que su falta de experiencia en la materia podría afectar la autonomía del Poder Judicial.
* El autor también critica la influencia de Yasmín Esquivel en el Poder Judicial, señalando su falta de independencia y su servilismo hacia el gobierno.
* Zárate Hernández destaca la importancia de la transición en Jalisco, donde se ha iniciado un proceso de entrega y recepción de responsabilidades entre Enrique Alfaro y Pablo Lemus de manera coordinada y transparente.
* El autor considera que la transición en Jalisco es un ejemplo de cómo se puede lograr la continuidad sin caer en el continuismo, con un enfoque en el trabajo en común y la transparencia.

## Palabras clave

* Transición
* Continuidad
* Continuismo
* Sheinbaum
* López Obrador

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre México y el Vaticano ocurrió hasta el 21 de septiembre de 1992, bajo el mandato del presidente Carlos Salinas de Gortari.

El punto crucial del plan estadounidense consiste en el reconocimiento oficial de Crimea como parte de Rusia.

El texto destaca la diversidad de temas relacionados con el mundo del espectáculo y el entretenimiento.

La nueva ley permite el bloqueo de plataformas digitales, lo que representa una violación a la libertad de expresión.