Publicidad

## Introducción

El texto de Sergio Aguayo del 3 de julio de 2024 analiza la situación actual de la reforma judicial en México, centrándose en la batalla por la sobrerrepresentación que busca Morena y las posibles consecuencias para el futuro del Poder Judicial. Aguayo explora las diferentes posturas de los actores políticos y sociales, incluyendo la iniciativa presidencial, las reacciones de la oposición y la posición de la Suprema Corte.

## Resumen con viñetas

* Morena busca la sobrerrepresentación en el Congreso para poder imponer su mayoría en la reforma judicial o negociar un acuerdo con las fracciones del PAN, PRI, Movimiento Ciudadano y otras fuerzas políticas.
* La reforma judicial propuesta por AMLO ha sido recibida con diferentes reacciones, incluyendo la necesidad de una cirugía mayor y la preocupación por la irrealidad de algunos plazos y la posible influencia del crimen organizado.
* La oposición, aunque debilitada, mantiene cuotas de poder importantes, especialmente en los gobiernos de las capitales de las 32 entidades.
* Se ha observado un incipiente viraje hacia una ruptura acordada, con expresiones a favor de una reforma progresiva y escalonada por parte de ministras cercanas a la 4T, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz.
* La Presidenta electa busca replicar sus éxitos en la capital a nivel local, lo que podría influir en la negociación de la reforma.
* La Suprema Corte, bajo la presidencia de Norma Piña, ha presentado una propuesta de reforma integral que incluye a jueces, policías, ministerios públicos y fiscalías.
* El destino de la reforma judicial dependerá de la decisión del árbitro electoral sobre la sobrerrepresentación, la voluntad del Presidente en funciones y de la Presidenta electa.

## Palabras clave

* Sobrerrepresentación
* Reforma judicial
* Morena
* 4T
* Partidocracia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La senadora Raquel Bonilla Herrera fue criticada por usar ayuda humanitaria de Taiwán para su propia promoción.

Un dato importante del resumen es que la intervención estadounidense parece haber sido definitiva para terminar con solo un conflicto de siete: entre Armenia y Azerbaiyán.

El Presupuesto Federal de 2026 contempla un recorte de casi 5% en el presupuesto para la educación superior.