## Introducción

El texto de Carlos Puig, publicado el 3 de julio de 2024, analiza la situación crítica de violencia en Chiapas, México, y la incapacidad de los gobiernos para combatirla. El texto destaca la "normalización" de la violencia y su impacto en las decisiones electorales, así como la responsabilidad del gobierno actual en la crisis.

## Resumen con Viñetas

* La masacre en Chiapas marca un punto crítico en la lucha contra la violencia, un problema que ha sido ignorado por los gobiernos anteriores.
* La "normalización" de la violencia ha llevado a que los votantes no la consideren un factor importante en las elecciones, lo que ha permitido la continuidad de gobiernos ineficaces.
* El gobierno actual de Chiapas, liderado por el movimiento de Claudia Sheinbaum, no ha logrado detener la violencia, que ha llegado a niveles alarmantes.
* El texto menciona la responsabilidad de los gobiernos de Calderón y Peña Nieto en la lucha contra la violencia en otros estados, como Ciudad Juárez y Michoacán, pero destaca la incapacidad de todos los gobiernos para solucionar el problema en Chiapas.
* El texto termina con una pregunta abierta sobre cómo abordar la crisis en Chiapas, dejando al lector reflexionar sobre las posibles soluciones.

## Palabras Clave

* Chiapas
* Violencia
* Normalización
* Gobierno
* Elecciones

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es que el Papa Francisco nunca regresó a Argentina durante sus 12 años de pontificado.

La contingencia ambiental en la CDMX se levantó solo cuatro horas después de ser activada.

El texto destaca la visita de jugadores del América disfrazados de superhéroes a niños del Instituto Nacional de Pediatría.

El texto destaca la inacción del gobierno mexicano ante la demostración de poder de los cárteles, evidenciando una crisis de seguridad nacional.