Publicidad

## Introducción

El texto de Mariana Campos, escrito el 3 de julio de 2024, analiza la reforma judicial propuesta por el presidente y su impacto en la justicia penal mexicana. Campos argumenta que la reforma no aborda los problemas fundamentales que generan impunidad en delitos como el homicidio, la violencia familiar y el secuestro, y que las fiscalías no están preparadas para mejorar la procuración de justicia.

## Resumen con viñetas

* La reforma judicial no resuelve la impunidad en delitos que afectan a la sociedad, como el homicidio, la violencia familiar, el secuestro, la extorsión y las desapariciones.
* La reforma no propone mejoras en la procuración de justicia, es decir, en el desempeño de las fiscalías.
* Las estadísticas muestran que la mayoría de los ciudadanos no confía en las fiscalías y considera que denunciar es una "pérdida de tiempo".
* La cifra negra de delitos es alta, ya que el 90% de los delitos no se denuncian.
* La mayoría de los casos denunciados no se resuelven, con un 52% en investigación y solo un 4.3% judicializado.
* Las fiscalías archivan una gran cantidad de casos, sin investigar o ejercer la acción penal.
* El uso del archivo temporal es preocupante, ya que el 58% de los casos archivados no tienen motivos claros.
* Las fiscalías utilizan poco los mecanismos alternativos de solución, como la resolución por acuerdo y la reparación del daño.
* La justicia alternativa, que tiene el potencial de reducir la impunidad, se utiliza solo en un 6% de los casos.
* Las fiscalías priorizan los delitos "de calle" como el robo y el narcomenudeo, dejando de lado delitos como el homicidio y el feminicidio.
* Los casos resueltos mediante juicio, procedimiento abreviado o salidas alternas son mínimos debido al bajo desempeño de las fiscalías.

## Palabras clave

* Reforma judicial
* Impunidad
* Fiscalías
* Procuración de justicia
* Justicia alternativa

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Por primera vez en 96 años el Revolucionario Institucional queda fuera de la cúpula del Senado de la República.

Un dato importante del resumen es que en las elecciones de 2024, el 62.2% de las actas de la elección presidencial presentaron algún tipo de error o inconsistencia.

Un dato importante es la comparación que hace el autor entre Sheinbaum y Cárdenas, destacando la falta de independencia de la primera en comparación con la firmeza del segundo al deshacerse de la influencia de Calles.