## Introducción

El texto de Alfonso Torres Hernández, escrito el 3 de julio de 2024, explora la importancia de "hacer escuela" como un proceso de transformación educativa que involucra a docentes, alumnos y familias. El autor argumenta que este proceso requiere un profundo autoconocimiento y una redefinición de las relaciones entre los actores educativos, buscando la construcción de un proyecto común y la ruptura con las estructuras burocráticas tradicionales.

## Resumen con viñetas

* El texto propone una reflexión sobre la importancia de la colaboración y el trabajo en comunidad entre docentes, alumnos y familias para construir una escuela más significativa.
* Se destaca la necesidad de que los docentes se reconozcan a sí mismos en su formación, condiciones laborales y expectativas, así como de que comprendan las necesidades e intereses de sus alumnos.
* El autor enfatiza la importancia de reconocer la comunidad educativa más allá de su ubicación física, incluyendo las condiciones de educabilidad, las desigualdades sociales y los vínculos existentes entre los actores.
* "Hacer escuela" implica la construcción de un proyecto común donde docentes, alumnos y familias se sientan identificados y comprometidos, rompiendo con las estructuras burocráticas tradicionales.
* El texto propone una escuela que fomente la autonomía, la creatividad y la razonabilidad, transformándose en una comunidad de aprendizaje que contribuya a la transformación educativa y social.

## Palabras clave

* Hacer escuela
* Comunidad educativa
* Proyecto común
* Autonomía
* Transformación educativa

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es la posible ampliación de la denuncia por parte del PAN ante la FGR contra Andrea Chávez por presuntos delitos electorales y uso de recursos de procedencia ilícita.

Un dato importante es la dificultad para realizar el cónclave debido al número de cardenales electores que supera el límite establecido, lo que podría retrasar la elección del nuevo Papa hasta marzo de 2026.

La disminución del 30% en el robo de vehículos es un dato importante del resumen.

El texto revela un posible conflicto de interés y abuso de poder por parte de funcionarios públicos en Puebla.