Publicidad

El texto de Nadja Alicia Milena Ramírez Muñoz, escrito el 29 de Julio del 2025, explora la verdadera naturaleza del femenino sagrado, contrastándola con las interpretaciones modernas que, según la autora, lo han desvirtuado. Ramírez Muñoz argumenta que el poder femenino reside en su dualidad inherente, su fuerza protectora y su capacidad de destrucción cuando es necesario, ejemplificándolo con diversas diosas de diferentes culturas.

El texto critica la masculinización del femenino sagrado y la idea de que la energía femenina es delicada y servil.

📝 Puntos clave

  • El femenino sagrado es inherentemente poderoso y dual, no necesita ser masculinizado.
  • Cailleach, Kali y Sejmet son ejemplos de diosas que encarnan la fuerza, la protección y la capacidad de destrucción del femenino.
  • Publicidad

  • La autora critica la visión moderna de la energía femenina como delicada y servil, argumentando que es una construcción patriarcal.
  • Se denuncia la existencia de talleres que buscan desarmar a las mujeres de su poder natural.
  • Se enfatiza la importancia de recordar la historia y el poder inherente de las mujeres como tierra, úteros y raíces.
  • Nakawé es la diosa huichol de la tierra que todo lo sostiene.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos o problemáticos se pueden identificar en el texto de Nadja Alicia Milena Ramírez Muñoz?

Si bien el texto es una defensa apasionada del poder femenino, podría ser criticado por generalizar y esencializar la experiencia femenina, al presentar una visión idealizada y uniforme de la "verdadera energía femenina". Además, el tono confrontacional y el uso de lenguaje despectivo hacia ciertas figuras ("el stremer pelón de los tenis de miles de pesos") podrían alienar a algunos lectores y disminuir el impacto del mensaje central.

¿Qué aspectos positivos o valiosos se pueden destacar en el texto de Nadja Alicia Milena Ramírez Muñoz?

El texto es valioso por su reivindicación del poder femenino en su totalidad, incluyendo aspectos como la ira y la capacidad de destrucción, que a menudo son ignorados o reprimidos. Al destacar figuras como Cailleach, Kali, Sejmet y Nakawé, la autora ofrece una perspectiva rica y diversa sobre el femenino sagrado, desafiando las narrativas patriarcales que lo limitan y lo desempoderan. Además, la crítica a los talleres que buscan "desarmar" a las mujeres es un llamado a la reflexión sobre las formas sutiles en que el sistema patriarcal busca controlar y manipular la energía femenina.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La costumbre es reina del mundo, concluye el historiador.

La respuesta de la gobernadora Rocío Nahle ante el secuestro y muerte de Irma Hernández es el punto central de la crítica en el texto.

La paralización del proyecto del cuarto muelle de Cozumel pone en riesgo el crecimiento turístico de México y envía señales de incertidumbre a los inversionistas.