Un rostro en la multitud
Eduardo Rabasa
Grupo Milenio
Demagogia 🗣️, Prejuicios 😠, Medios 📺, Política 🏛️, Manipulación 🎭
Columnas Similares
Eduardo Rabasa
Grupo Milenio
Demagogia 🗣️, Prejuicios 😠, Medios 📺, Política 🏛️, Manipulación 🎭
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por Eduardo Rabasa el 29 de Julio de 2025 en la Ciudad de México, analiza la película "Un rostro en la multitud" de Elia Kazan como precursora del fenómeno de figuras demagógicas que ascienden al poder utilizando un discurso antisistema que apela a los miedos y prejuicios de la gente. El autor argumenta que este tipo de demagogia no se limita a la política, sino que se extiende a los medios, la intelectualidad y las redes sociales, disfrazando discursos de odio y justificación de la desigualdad como "sentido común".
La demagogia actual se presenta como sentido común, pero en realidad da voz a prejuicios y discursos de odio.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La extensión de la demagogia a ámbitos como los medios y las redes sociales, donde se amplifican discursos de odio y prejuicios, normalizándolos y haciéndolos pasar por "sentido común". Esto erosiona el debate público y dificulta la construcción de sociedades más justas e inclusivas.
La capacidad de conectar una obra cinematográfica de 1957 con fenómenos políticos y sociales contemporáneos, demostrando la vigencia de la película "Un rostro en la multitud" para comprender la manipulación y el ascenso de figuras demagógicas en la actualidad.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El proteccionismo lleva siempre al rezago tecnológico, a menor variedad y calidad y mayores precios.
Un dato importante es el aumento significativo en la carencia de acceso a servicios de salud, que ascendió a 34%, 18 puntos más que en 2018.
La sentencia judicial confirma que las declaraciones hechas en las mañaneras pueden violar derechos humanos, afectando la reputación y las oportunidades profesionales de los individuos señalados.
El proteccionismo lleva siempre al rezago tecnológico, a menor variedad y calidad y mayores precios.
Un dato importante es el aumento significativo en la carencia de acceso a servicios de salud, que ascendió a 34%, 18 puntos más que en 2018.
La sentencia judicial confirma que las declaraciones hechas en las mañaneras pueden violar derechos humanos, afectando la reputación y las oportunidades profesionales de los individuos señalados.