Hacia el 1 de agosto
Valeria Moy
El Universal
Estados Unidos 🇺🇸, Japón 🇯🇵, Unión Europea 🇪🇺, Aranceles 💰, Inversión 📈
Columnas Similares
Valeria Moy
El Universal
Estados Unidos 🇺🇸, Japón 🇯🇵, Unión Europea 🇪🇺, Aranceles 💰, Inversión 📈
Columnas Similares
Publicidad
Este texto de Valeria Moy, publicado el 29 de julio de 2025, analiza los recientes acuerdos comerciales de Estados Unidos con Japón y la Unión Europea (UE), destacando la disrupción de las reglas comerciales tradicionales y el papel dominante de Estados Unidos en la reescritura de estas reglas.
Los acuerdos preliminares con Japón y la UE implican aranceles del 15% para la mayoría de los bienes importados por Estados Unidos, además de importantes compromisos de inversión y compra de productos estadounidenses por parte de ambos socios comerciales.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La asimetría en los acuerdos, donde Estados Unidos parece obtener ventajas significativas en términos de inversión y compra de productos, genera dudas sobre la equidad y la sostenibilidad a largo plazo de estas relaciones comerciales. La discrecionalidad de Washington y la rapidez de las negociaciones podrían haber dejado a Japón y la UE en una posición desventajosa.
El fin de la incertidumbre y el freno a una mayor escalada en la guerra comercial podrían ser beneficiosos para la economía global. Además, el acceso al mercado estadounidense sigue siendo un incentivo importante para Japón y la UE, a pesar de los términos aparentemente desfavorables de los acuerdos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La pobreza multidimensional en México se redujo del 41.9% en 2018 al 29.6% en 2024, según el INEGI.
El Estado de México registró 491 muertes y 30,016 lesionados en motocicleta en 2024.
Clevercel está transformando el mercado de smartphones seminuevos en México con una inversión de 25 millones de dólares.
La pobreza multidimensional en México se redujo del 41.9% en 2018 al 29.6% en 2024, según el INEGI.
El Estado de México registró 491 muertes y 30,016 lesionados en motocicleta en 2024.
Clevercel está transformando el mercado de smartphones seminuevos en México con una inversión de 25 millones de dólares.