Publicidad

Este texto de Hector Fernandez Pedroza, fechado el 29 de Julio de 2025, analiza la problemática de la maternidad subrogada en México, sus implicaciones legales, éticas y sociales, así como la omisión de los poderes federales para regularla adecuadamente. El autor critica la postura de la SCJN y advierte sobre los riesgos de convertir la gestación en un mercado lucrativo.

Un dato importante es que el autor considera que la maternidad subrogada es inconstitucional en México.

📝 Puntos clave

  • Las Técnicas de Reproducción Asistida (TRA), inicialmente diseñadas para tratar la infertilidad, se han extendido a la maternidad subrogada, impulsada por el deseo de tener hijos sin llevar el embarazo o por personas del mismo sexo y solteros.
  • La maternidad subrogada implica la gestación por una mujer "ajena" y, a menudo, el uso de células reproductivas de donantes, regulado por contratos que establecen la renuncia de la gestante a la maternidad.
  • Publicidad

  • En México, la falta de regulación federal ha permitido un mercado de "alquiler de vientres", con Tabasco y Sinaloa como entidades que la permiten bajo ciertos criterios.
  • La SCJN, aunque reconoce la necesidad de regulación federal, ha validado la maternidad subrogada en la práctica, generando controversia y extendiendo su práctica en todo el país.
  • El autor critica la cosificación de la mujer y del recién nacido, así como los posibles conflictos legales y las consecuencias físicas y psicológicas para el menor.
  • La maternidad subrogada es inconstitucional en México porque la Constitución reserva al Congreso de la Unión la atribución de legislar sobre leyes generales que distribuyen competencias entre autoridades federales y de las entidades federativas en todas las materias.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que plantea el texto sobre la maternidad subrogada en México?

La falta de regulación federal y la validación de facto por parte de la SCJN han permitido la expansión de un mercado de "alquiler de vientres", con riesgos de cosificación de la mujer y del recién nacido, así como posibles conflictos legales y afectaciones al menor.

¿Qué argumento positivo, si lo hay, se podría extraer del texto sobre la situación actual de la maternidad subrogada en México?

El texto no presenta argumentos positivos sobre la situación actual de la maternidad subrogada en México. Sin embargo, se podría interpretar que el debate generado por la falta de regulación y las decisiones de la SCJN podrían impulsar una legislación federal más clara y protectora de los derechos de todas las partes involucradas.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La fuga de Zhi Dong Zhang fue a través de un túnel conectado a una propiedad vecina, burlando la custodia de la Guardia Nacional.

La columna revela tensiones internas en el gobierno y estrategias de partidos políticos ante reformas propuestas.

Los hermanos del expresidente, Pío y Martín López Obrador, también iniciaron trámites para obtener la ciudadanía española.