## Introducción

El texto, escrito por Francisco González de Cossío el 29 de julio de 2024, para la Barra Mexicana Colegio de Abogados, expone una preocupante reconfiguración del orden mundial. González de Cossío advierte sobre tendencias que amenazan la paz y la estabilidad global, y que podrían llevar a la humanidad a repetir los errores del pasado.

## Resumen con viñetas

* González de Cossío observa un regreso a la geopolítica de dominancia, con la formación de bloques que compiten por el control del planeta, similar a lo que desencadenó la Primera Guerra Mundial.
* Se evidencia un repliegue en el respeto a las instituciones internacionales, incluyendo el derecho internacional, que debería ser un pilar fundamental para la resolución de conflictos.
* La aparición de movimientos extremistas, especialmente la extrema derecha, recuerda peligrosamente al auge del fascismo y el nazismo, promoviendo la división y el odio.
* El contexto actual se agrava con la reanudación de la carrera armamentista nuclear, tras la salida de Estados Unidos del Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio, lo que aumenta el riesgo de una conflagración nuclear.
* El cambio climático se presenta como el mayor desafío de la humanidad, con una respuesta insuficiente por parte de los gobiernos, lo que nos acerca a un punto de no retorno.

## Palabras clave

* Geopolítica
* Instituciones
* Movimientos extremistas
* Carrera armamentista
* Cambio climático

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El análisis de BBVA señala que el impacto de aranceles generales de 25% en la inflación de México aceleraría la inflación a 4%.

La Cumbre de Capital Privado 2025 se realiza en un momento crucial ante la inminente imposición de aranceles por parte de Donald Trump.

El dato más importante es que la estrategia de apaciguamiento de Sheinbaum hacia Trump se basa en la consolidación de un partido hegemónico y el control gubernamental sobre los medios en México.

Un dato importante es el descenso en cifras absolutas de templos católicos identificados por el INEGI entre 1992 y 2019, a pesar de que el INDABIN los tiene registrados.