## Introducción

El texto, escrito por [Nombre del Autor] el 29 de Julio del 2024, analiza la situación actual de la industria de los eventos culturales en México, destacando su declive en los últimos años y las causas que lo han provocado. El autor expone las razones detrás de la disminución en la asistencia a eventos culturales, la influencia de las plataformas de streaming y la necesidad de una reforma legislativa para revitalizar el sector.

## Resumen

* La asistencia a eventos culturales seleccionados en México ha aumentado solo un 3.8% en los últimos 12 meses, muy por debajo del 11.5% registrado en 2016.
* El porcentaje de la población que asistió a al menos un evento cultural es del 52.5%, una caída de 12 puntos porcentuales desde 2016.
* Los eventos culturales más concurridos son las proyecciones de películas, conciertos, exposiciones, obras de teatro y espectáculos de danza.
* La industria del entretenimiento se ha diversificado con la aparición de los dispositivos inteligentes y las plataformas de streaming, lo que ha afectado a la industria de los eventos culturales.
* Las plataformas de streaming están desplazando a las proyecciones de películas, obras de teatro y espectáculos de danza, debido a su alcance masivo y las inversiones en producción e infraestructura digital.
* La industria de los eventos culturales ha sufrido una fuerte contracción desde la desaparición de los programas de estímulos a la cinematografía y radiofonía a finales de 2019.
* La única forma de recuperar la industria es mediante una reforma legislativa que reestablezca las condiciones de mercado necesarias para su crecimiento, pero esta reforma no está en la lista de la administración entrante.

## Palabras clave

* Eventos culturales
* Industria del entretenimiento
* Plataformas de streaming
* Reforma legislativa
* Declive

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El informe de la USTR identifica 14 barreras comerciales que Estados Unidos imputa a México.

El cambio en la programación de Horizonte Jazz FM ha generado una ola de quejas por parte de los radioescuchas.

El uso de unidades médicas móviles financiadas por un contratista vinculado a Adán Augusto López ha desatado una crisis que podría poner fin a la carrera política de Chávez.

Un dato importante es la investigación que Omar García Harfuch ha prometido realizar sobre las contrataciones de personal con antecedentes penales en el municipio de San Pedro Garza García.