## Introducción

El texto escrito por Víctor Manuel Sánchez Valdés el 29 de julio de 2024, analiza la captura de Ismael "El Mayo" Zambada y la posible traición de uno de los hijos de Joaquín "El Chapo" Guzmán. El autor explora la historia del crimen organizado en México, mostrando cómo las traiciones son un elemento constante en la dinámica de las organizaciones criminales.

## Resumen con viñetas

* La captura de Ismael "El Mayo" Zambada se atribuye a una posible traición por parte de uno de los hijos de Joaquín "El Chapo" Guzmán, quien se entregó a las autoridades de Estados Unidos.
* Esta traición representa un golpe al interior del Cártel de Sinaloa, intensificando las tensiones existentes entre el bando de "El Mayo" y los hijos de "El Chapo".
* El texto menciona ejemplos históricos de traiciones dentro del crimen organizado en México, como la detención de Juan García Abrego, líder del Cártel del Golfo, y la disputa por el liderazgo entre Salvador Gómez Herrera y Osiel Cárdenas Guillén.
* Se destaca la traición de "El Chapo" Guzmán a los hermanos Beltrán Leyva, quienes eran sus principales operadores, lo que llevó a la formación de una nueva organización criminal.
* Finalmente, se menciona el asesinato de Rodolfo Carrillo Fuentes, hermano de Amado Carrillo, ordenado por Joaquín "El Chapo" Guzmán, que desencadenó una guerra entre el Cártel de Sinaloa y el Cártel de Juárez.

## Palabras clave

* Traición
* Cártel de Sinaloa
* Crimen organizado
* Narcotráfico
* Traición

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El gobierno de México confía en que Omar García Harfuch y Roberto Velasco traerán "buenas nuevas" desde Washington en las negociaciones sobre los aranceles.

El artículo destaca la falta de comprensión por parte de Estados Unidos sobre la intrincada integración de las cadenas de suministro en la región del T-MEC.

La nota destaca controversias en Sinaloa, Chiapas y Michoacán, involucrando a alcaldesas y funcionarios municipales.

El dato más importante es que la estrategia de apaciguamiento de Sheinbaum hacia Trump se basa en la consolidación de un partido hegemónico y el control gubernamental sobre los medios en México.