## Introducción

El texto de Alberto Aguirre, publicado el 29 de julio de 2024 en El Economista, expone un conflicto interno en el gobierno del Estado de México, liderado por la gobernadora Delfina Gómez, que involucra a diversos funcionarios y exfuncionarios. El artículo describe una serie de acusaciones de corrupción y conflicto de interés, que se centran en la Secretaría de Finanzas y la Junta de Caminos.

## Resumen con viñetas

* Luis David Fernández, subsecretario de control y auditoría, denunció a exservidores públicos de las administraciones anteriores por delitos contra la administración pública.
* Ariel Juárez, director de la Junta de Caminos, ha acusado a Paolina Moreno García, titular de la Secretaría de Finanzas, y a su equipo de corrupción.
* Juárez denunció una "red de corrupción" en la Secretaría de Finanzas, incluyendo la venta de maquinaria y equipo, y obras fantasma.
* Juárez busca rescindir un contrato transexenal para la rehabilitación de caminos, asignado a la empresa Vise e Impulsora de Soluciones en Infraestructura, que incluye a Altor, una estructuradora de proyectos de infraestructura dirigida por Fernando Aportela Rodríguez.
* Juárez considera que existe un conflicto de interés entre Reyes Ruiz González, subsecretario de Planeación y Estrategia de la Secretaría de Finanzas, y Aportela Rodríguez, debido a su pasado en Evercore, el despacho del exsecretario de Hacienda, Pedro Aspe.

## Palabras clave

* Corrupción
* Conflicto de interés
* Gobierno del Estado de México
* Delfina Gómez
* Junta de Caminos

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es el aumento del 98% en los asesinatos diarios desde el sexenio de Felipe Calderón hasta el de Andrés Manuel López Obrador.

El acuerdo de 600 millones de dólares con DAZN para convertirla en la casa de "Canelo" Álvarez es uno de los mayores logros de Tetreault.

La relación entre la CNTE y el gobierno federal se tensa tras un intento de sabotaje a una conferencia presidencial.

El crimen organizado supera en recursos y estrategia a las autoridades en México.