## Introducción

El texto de Enrique Galván Ochoa, publicado el 29 de julio de 2024, analiza la captura de El Mayo Zambada y El Chapito Joaquín Guzmán López en Estados Unidos, así como las reacciones y especulaciones que ha generado este evento. El autor explora diferentes hipótesis sobre la captura, la participación del gobierno mexicano y las posibles consecuencias políticas. Además, comenta sobre la situación electoral en Estados Unidos y la creciente popularidad de Kamala Harris, así como un caso de robo de equipaje en un vuelo de Delta a Aeroméxico.

## Resumen con viñetas

* Enrique Galván Ochoa presenta su propia hipótesis sobre la captura de El Mayo Zambada, argumentando que fue detenido contra su voluntad y que El Chapito pudo haberle tendido una emboscada.
* El autor considera que el gobierno mexicano pudo haber estado involucrado en la captura, pero que prefiere no intervenir para evitar posibles venganzas.
* Galván Ochoa cuestiona la información oficial sobre el avión utilizado para transportar a los capos, sospechando que se trató de un despiste.
* El autor destaca la importancia de la captura para la campaña de Kamala Harris en Estados Unidos, mientras que Donald Trump se encuentra envuelto en el tema de las criptomonedas.
* Galván Ochoa relata la experiencia de un usuario de Twitter que sufrió el robo de su equipaje en un vuelo de Delta a Aeroméxico, criticando la falta de atención por parte de las aerolíneas.

## Palabras clave

* Captura
* Narcotráfico
* Estados Unidos
* México
* Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El cuidado, si fuera remunerado en México, equivaldría al 26.3% del PIB, superando a sectores como la manufactura.

El gobierno estadounidense impuso un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas a México, lo que representa una pérdida de al menos mil ochocientos millones de dólares.

El infiltrado es presentado como una expresión en miniatura del capitalismo, una sabandija que medra en todo rincón de la vida diaria.

El asesinato de dos colaboradores cercanos a Clara Brugada desató conmoción y sospechas de vínculos con el crimen organizado.