Publicidad

## Introducción

El texto de Sergio Sarmiento publicado en Reforma el 29 de julio de 2024, titulado "JAQUE MATE", analiza la detención de Ismael "El Mayo" Zambada y Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán, por parte de las autoridades estadounidenses. El artículo cuestiona la falta de información del gobierno mexicano sobre el operativo y la veracidad de las declaraciones de la secretaria de seguridad, Rosa Icela Rodríguez.

## Resumen con viñetas

* Sergio Sarmiento critica la falta de información del gobierno mexicano sobre la detención de Ismael "El Mayo" Zambada y Joaquín Guzmán López, afirmando que la secretaria de seguridad, Rosa Icela Rodríguez, brindó información errónea y contradictoria.
* Sarmiento destaca que la embajada de Estados Unidos no comunicó al gobierno de México las aprehensiones hasta después de ocurridas, lo que evidencia una falta de coordinación entre ambos países.
* El autor cuestiona la importancia actual de El Mayo y Guzmán López en el cártel de Sinaloa, señalando que nuevos líderes más jóvenes y crueles han surgido.
* Sarmiento critica la política de "abrazos, no balazos" del presidente López Obrador, argumentando que la lucha contra el narcotráfico continúa y que la estrategia de la prohibición ha sido un fracaso.
* Sarmiento menciona las elecciones en Venezuela y la negativa del gobierno de Nicolás Maduro a permitir la entrada de observadores internacionales, lo que evidencia la intención de realizar un fraude electoral.

## Palabras clave

* Narcotráfico
* Cártel de Sinaloa
* Ismael "El Mayo" Zambada
* Joaquín Guzmán López
* Rosa Icela Rodríguez

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que El Vara operó con impunidad durante todo el sexenio de Cuauhtémoc Blanco.

La detención de Víctor Álvarez Puga en Miami y el retraso en la divulgación de la noticia levantan sospechas sobre posibles implicaciones para el gobierno de AMLO.

El contrabando de diésel generó más de 71 mil millones de pesos en impuestos no pagados entre 2019 y 2023.