## Introducción

El texto de Eduardo González, escrito el 29 de julio de 2024, reflexiona sobre el legado del presidente Andrés Manuel López Obrador al finalizar su sexenio. González analiza el impacto de AMLO en la política mexicana, su influencia en la sociedad y su papel en la historia del país. El autor explora la polarización que ha generado la figura de López Obrador, pero también destaca su capacidad para conectar con la gente y generar un cambio en la conciencia social.

## Resumen con viñetas

* González considera que el sexenio de AMLO ha sido una etapa trascendental en la historia de México, marcando un cambio en la forma en que se ejerce la política.
* A pesar de las críticas, González destaca que AMLO ha logrado conectar con la gente y ha puesto la política al servicio de la población, al menos en parte.
* El autor considera que el legado de AMLO radica en la "ideología obradorista", una filosofía que busca generar conciencia social y promover la igualdad.
* González reconoce la existencia de desigualdad y violencia en México, pero también destaca la buena voluntad de la administración pública en la implementación de programas sociales.
* González espera que la nueva administración de Claudia Sheinbaum continúe con el legado de AMLO, manteniendo la brújula moral y evitando la corrupción.

## Palabras clave

* AMLO
* López Obrador
* Ideología obradorista
* Claudia Sheinbaum
* Politización

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El Borussia Dortmund y el Mónaco han mostrado interés en contratar a Edson Álvarez.

El autor destaca la importancia de evitar el sectarismo y el tribalismo para construir alianzas amplias que permitan enfrentar el auge de la extrema derecha.

Un dato importante es la posible candidatura anticipada de Andy López Beltrán por Morena para el 2030.

El superávit de la balanza comercial al corte fue de 2,212.4 miles de millones de dólares.