Un año después: lecciones pendientes
Carlos Seoane
El Universal
Zambada👮, Sinaloa 🇲🇽, Violencia 🚨, Economía 💸, Transparencia 🔓
Carlos Seoane
El Universal
Zambada👮, Sinaloa 🇲🇽, Violencia 🚨, Economía 💸, Transparencia 🔓
Publicidad
El texto de Carlos Seoane, fechado el 28 de julio de 2025, analiza las consecuencias de la captura y entrega de Ismael “El Mayo” Zambada a las autoridades de Estados Unidos, un año después del suceso. El autor describe un panorama sombrío para Sinaloa, marcado por un aumento drástico de la violencia, una economía en crisis y la falta de transparencia por parte del gobierno mexicano.
El aumento de asesinatos en Sinaloa fue del 243% tras la captura de "El Mayo" Zambada.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica radica en la falta de transparencia y rendición de cuentas por parte de las autoridades mexicanas. El texto denuncia la opacidad en las investigaciones de asesinatos clave, la falta de respuestas sobre la posible implicación del gobernador Rubén Rocha Moya, y la ausencia de planes para mitigar el impacto de la fragmentación del cártel en la población y la economía. Además, se critica la ineficacia del gobierno estatal para proteger a los ciudadanos y reactivar la economía.
El texto subraya la importancia de construir la Seguridad Nacional sobre bases sólidas, que incluyen instituciones fuertes, transparencia y una política de cero tolerancia a la corrupción. Se enfatiza que los "golpes espectaculares" contra el crimen organizado no son suficientes si no van acompañados de un compromiso real con la justicia y el bienestar de la ciudadanía. La lección es que la seguridad duradera requiere un enfoque integral que priorice la rendición de cuentas y la protección de los derechos humanos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La contradicción entre el discurso de austeridad y las vacaciones de lujo de funcionarios morenistas es el punto central de la crítica.
El gobierno federal y la presidenta Sheinbaum son criticados por simplificar el asesinato de Irma Hernández Cruz como una simple disputa entre grupos delictivos.
Un dato importante es la comparación entre la situación actual de MORENA y la del PRD en 1989, destacando la dependencia de un líder carismático.
La contradicción entre el discurso de austeridad y las vacaciones de lujo de funcionarios morenistas es el punto central de la crítica.
El gobierno federal y la presidenta Sheinbaum son criticados por simplificar el asesinato de Irma Hernández Cruz como una simple disputa entre grupos delictivos.
Un dato importante es la comparación entre la situación actual de MORENA y la del PRD en 1989, destacando la dependencia de un líder carismático.