Rosas en el mar (I)
Jose Narro Robles
El Universal
México 🇲🇽, UNAM 🏛️, Crisis ⚠️, Sicilia 🗣️, Reflexión 🤔
Jose Narro Robles
El Universal
México 🇲🇽, UNAM 🏛️, Crisis ⚠️, Sicilia 🗣️, Reflexión 🤔
Publicidad
Este texto, escrito por José Narro Robles el 28 de julio de 2025, es una reseña sobre el libro “Crisis o Apocalipsis”, un diálogo entre Javier Sicilia y Jacobo Dayán. El autor aprovecha para reflexionar sobre la situación actual de México y la importancia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), recordando su ingreso a la Facultad de Medicina en 1967.
El libro "Crisis o Apocalipsis" es un diálogo que invita a la reflexión sobre la crisis civilizatoria y la descomposición moral, social y política en México.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La obra refleja una profunda amargura y desesperanza ante la descomposición moral, social y política en México, evidenciada por la violencia, la impunidad y la crisis civilizatoria.
A pesar de la dureza de la realidad, el libro ofrece luces de esperanza, motivos para actuar y convicciones por las que luchar, invitando a la reflexión y al cuestionamiento de liderazgos y colectividades.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto contrasta el lujo de la élite cultural con las dificultades enfrentadas por artistas populares.
Mauricio Fernández Garza, ex alcalde de San Pedro, construye su casa de retiro frente a la tumba de Santiago Vidaurri, un personaje histórico polémico.
El texto destaca la recurrencia de intentos fallidos para reordenar el comercio callejero en la Ciudad de México, comparándolo con iniciativas similares desde los años 90.
El texto contrasta el lujo de la élite cultural con las dificultades enfrentadas por artistas populares.
Mauricio Fernández Garza, ex alcalde de San Pedro, construye su casa de retiro frente a la tumba de Santiago Vidaurri, un personaje histórico polémico.
El texto destaca la recurrencia de intentos fallidos para reordenar el comercio callejero en la Ciudad de México, comparándolo con iniciativas similares desde los años 90.