Publicidad

El texto de Leonardo Curzio, publicado el 28 de julio de 2025, analiza la situación económica de México y su historial crediticio, comparándolo con la crisis de los años 80. El autor advierte sobre la importancia de mantener la credibilidad del país en el exterior, a pesar de que la situación actual no es tan grave como en el pasado.

Un país que pierde crédito en el exterior se tarda una generación en recuperarlo.

📝 Puntos clave

  • El autor recuerda la crisis de los años 80 en México, cuando las tarjetas de crédito mexicanas dejaron de ser aceptadas en el extranjero.
  • Aunque México no está en una situación tan crítica como en los 80, es crucial mantener un buen historial crediticio.
  • Publicidad

  • El gobierno debe enfocarse en la administración pública y el crecimiento económico, además de la política.
  • Problemas acumulados, como los de aeronáutica civil, el Metro y el drenaje de la capital, evidencian la falta de inversión en modernización.
  • México aún tiene crédito externo gracias a la responsabilidad en el manejo de las finanzas públicas y los cambios institucionales de los 90, como la autonomía del Banco de México y el Tratado de Libre Comercio.
  • El gobierno gasta dinero y credibilidad en un esquema energético ruinoso y desmontando instituciones.
  • Las grandes compañías extranjeras tienen acceso a Palacio Nacional, lo que les da certezas, pero el crédito del país se reduce.
  • El gobierno no da explicaciones sobre el huachicol y sigue justificando la violencia con eventos del pasado.
  • México se beneficia de que otros países en América Latina están en peor situación y del acceso al mercado norteamericano.
  • El autor advierte que el inicio del gobierno actual parece más un atardecer que un amanecer.
  • La falta de imperio de la ley y soluciones de fondo a los problemas nacionales erosionan el historial crediticio.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos destaca el autor sobre la situación actual de México?

El autor critica la falta de inversión en modernización, los problemas acumulados en infraestructura, el gasto en un esquema energético ruinoso, el desmontaje de instituciones y la falta de soluciones a problemas como el huachicol y la violencia. También señala que el gobierno no está dando explicaciones sobre estos problemas y que se está pareciendo más a países del tercer mundo.

¿Qué aspectos positivos menciona el autor que aún sostienen la economía mexicana?

El autor destaca que México aún tiene crédito externo gracias a la responsabilidad en el manejo de las finanzas públicas, la autonomía del Banco de México y el Tratado de Libre Comercio. También menciona que México se beneficia de que otros países en América Latina están en peor situación y del acceso al mercado norteamericano. Además, las grandes compañías extranjeras tienen acceso a Palacio Nacional, lo que les da certezas.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El autor establece una conexión inesperada entre un gato callejero y un emperador romano, ambos llamados Domiciano, a través de la lectura de Suetonio.

La demagogia puede ser útil al llegar, pero se agota inexorablemente con el tiempo.

Un país que pierde crédito en el exterior se tarda una generación en recuperarlo.