## Introducción

El texto escrito por Humberto Ríos Navarrete el 28 de Julio del 2024, nos adentra en el mundo de las muxes, un tercer género originario del Istmo de Tehuantepec, México. A través de las voces de Karla Rey, Eriván, Naela y otras muxes, el texto explora la lucha por la preservación de su identidad, la riqueza de su cultura textil y los desafíos que enfrentan en un mundo que aún no las comprende del todo.

## Resumen con viñetas

* Karla Rey, líder del colectivo Verbena Muxe, comparte su historia y la de otras muxes, quienes nacieron "atrapadas en un clavel".
* Miho Ahino, artista visual japonesa-mexicana, se ha unido a las muxes en su lucha por la conservación de su identidad.
* Las muxes exhiben trajes regionales confeccionados por artesanas del Istmo de Tehuantepec, recordando la riqueza de su cultura textil.
* Se habla de los desafíos que enfrentan las muxes, como la pérdida de técnicas tradicionales de bordado y la influencia de la industria textil moderna.
* Las muxes buscan respeto y reconocimiento, luchando contra la discriminación y los prejuicios que aún persisten.

## Palabras clave

* Muxe
* Istmo de Tehuantepec
* Trajes regionales
* Bordado
* Identidad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto propone, de manera irónica, la creación de corridos tumbados que glorifiquen a figuras de la 4T.

El dato más importante es el posible resurgimiento del 'nearshoring' en México debido a factores como las políticas arancelarias de Estados Unidos y la posición estratégica del país.

La IA predice que Rufino H. León Tovar lidera la contienda para el Tribunal de Disciplina Judicial.

El análisis de Talya Iscan destaca la inestabilidad interna del gobierno estadounidense y las posibles consecuencias económicas y geopolíticas de la política arancelaria de Donald Trump.