Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Natalia Lever el 28 de julio de 2024, aborda la importancia de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) para la acción climática global. El texto destaca la necesidad de que los países firmantes del Acuerdo de París presenten metas renovadas para los próximos cinco años, con el objetivo de limitar el calentamiento global y evitar sus peores consecuencias.

## Resumen con viñetas

* Natalia Lever enfatiza que las NDC son la "constitución ambiental" de los países, marcando el rumbo de las acciones gubernamentales en torno al cambio climático.
* El texto destaca la importancia de América Latina y el Caribe en la lucha contra el cambio climático, dado que la región posee las reservas de tierra cultivable más grandes del mundo y alberga una gran biodiversidad.
* Se menciona la importancia de la cumbre anual del G20 en Brasil en noviembre, donde se buscará impulsar la ambición de las NDC de los 20 países que representan el 80% de las emisiones globales.
* Lever critica la inversión de muchos países del G20 en combustibles fósiles, argumentando que esto solo sirve para aumentar las ganancias de las grandes petroleras a expensas de la salud y los medios de vida de la población.
* El texto destaca el ejemplo de Argentina, Brasil y México, que han tomado medidas para reducir las emisiones y aumentar el uso de energías renovables, pero aún necesitan avanzar en la eliminación de los subsidios a los combustibles fósiles y en la reducción de emisiones para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París.
* Lever invita a la participación ciudadana en el proceso de elaboración de las nuevas NDC, enfatizando que estas afectan significativamente a las comunidades en el corto y largo plazo.

## Palabras clave

* Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC)
* Acuerdo de París
* Cambio climático
* Energías renovables
* Combustibles fósiles

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La viuda de Tunesi, principal sospechosa, ha logrado obtener beneficios y privilegios a través de la corrupción, poniendo en riesgo a sus hijas.

El ingreso promedio en La Moraleja es de 136 mil euros, casi tres millones de pesos mexicanos.

El incremento mensual de 0.9 por ciento en julio en el índice de precios al productor en Estados Unidos, el mayor desde 2022, anticipa presiones sobre los precios al consumidor en el futuro.