Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por María Isabel Saldaña el 27 de julio de 2024, es una invitación a participar en el Diplomado sobre Historia Regional de La Laguna. El texto destaca la importancia de conocer la historia de la región y la oportunidad que representa este diplomado para aprender de historiadores reconocidos a nivel nacional e internacional.

## Resumen con viñetas

* El diplomado contará con la participación de historiadores de renombre como Dr. Octavio Herrera, Dr. Oscar Pizaña Grimaldo, Dr. Carlos Manuel Valdés, Dr. Miguel Vallebueno, Maestro Lucas Martínez Sánchez, Maestro José de la O Holguín, Dr. Miguel Vallebueno Garcinava, Maestro Javier Ramos Salas, Dr. Felipe Ávila Espinoza, Dr. Pavel Navarro Valdez, Dr. Mario Cerutti Pignat, Maestro Francisco Camporredondo Reyes, Dra. Rosario Varela, Maestra Cinthia Romero, Arquitecto Jesús Armando Tovar Rendon, Maestra Rosa del Tepeyac Flores, Mtra. Martha Rosales y Mtra. Sindy Bueno.
* El diplomado abordará temas relevantes de la historia lagunera, desde la creación del Reino de la Nueva Vizcaya hasta la transformación sectorial de la economía y la metropolización actual de Torreón.
* El objetivo del diplomado es fortalecer la identidad y el orgullo de ser de La Laguna, además de crear nuevos cuadros de personas jóvenes interesadas en la historia.
* El diplomado está dirigido a directores de museos y guías de Torreón, directivos del Centro Histórico, del Centro de Convenciones, Cristo de las Noas, periodistas, maestros, cronistas y a todos los que les gusta la historia.
* El diplomado se llevará a cabo de forma presencial y por Zoom, con visitas al Centro Histórico de Torreón, Parras de la Fuente y Cuencamé, Pedriceña y Velardeña.

## Palabras clave

* Diplomado
* Historia Regional
* La Laguna
* Torreón
* Historiadores

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La ética periodística y el respeto a los derechos fundamentales son cruciales en la era de la información masiva.

Los mexicanos están comprando casas en Estados Unidos por un promedio de 705 mil dólares, superando el promedio nacional estadounidense de 435 mil dólares.

Un dato importante es la crítica a la Presidenta por culpar a los medios de la falta de cobertura de la reducción de la pobreza, cuando la atención se centra en los gastos y estilo de vida de la familia de AMLO.