Publicidad

## Introducción

El texto escrito por Alejandro Evaristo el 27 de julio de 2024 explora la rica historia de Hidalgo como escenario para la producción cinematográfica. El texto destaca cómo diferentes regiones del estado, desde pueblos mágicos hasta zonas arqueológicas, han contribuido a la autenticidad y profundidad de diversas películas.

## Resumen con viñetas

* Hidalgo, con su rica historia y paisajes, ha sido escenario de varias producciones cinematográficas.
* Real del Monte, con su arquitectura colonial y atmósfera, ha sido escenario en películas como "Las Poquianchis" (Felipe Cazals, 1976) y "El lugar sin límites" (Arturo Ripstein, 1978).
* El Panteón Inglés, con sus tumbas antiguas y leyendas, ha sido el escenario ideal para películas como "La leyenda de la Nahuala" (Ricardo Arnaiz, 2007).
* Los bosques de Mineral del Chico quedaron en "Macario" (Roberto Gavaldón, 1960), basada en la novela de B. Traven.
* Las haciendas de Apan se presentan en "El mártir del calvario" (Miguel Morayta, 1952).
* Huasca de Ocampo, con su encanto pintoresco y patrimonio cultural, destaca en "La montaña sagrada" (Alejandro Jodorowsky, 1973).
* Las salinas de Hidalgo quedaron plasmadas en el thriller policíaco "Bajo la sal" (Mario Muñoz, 2008).
* Hidalgo ha sido escenario o referencia en películas como "Tizoc: amor indio" (Ismael Rodríguez, 1957), "La otra conquista" (Salvador Carrasco, 1998), "Arráncame la vida" (Roberto Sneider, 2008), "Apocalypto" (Mel Gibson, 2006), "Nostalgia" (Ángeles Cruz, 2019), "El ángel exterminador" (Luis Buñuel, 1962), y "Canoa: Memoria de un hecho vergonzoso" (Felipe Cazals, 1976).
* La continua atracción de cineastas hacia Hidalgo subraya la importancia de sus escenarios naturales e históricos en la creación de narrativas visuales poderosas.
* Hidalgo ofrece una amplia gama de locaciones que han sido fundamentales para la cinematografía mexicana.
* La diversidad y riqueza de Hidalgo continúan atrayendo a cineastas de todo el mundo y podrían consolidar al estado como un pilar importante en el panorama cinematográfico nacional e internacional.

## Palabras clave

* Hidalgo
* Cinematografía
* Locaciones
* Pueblos mágicos
* Zonas arqueológicas

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La ética periodística y el respeto a los derechos fundamentales son cruciales en la era de la información masiva.

Los mexicanos están comprando casas en Estados Unidos por un promedio de 705 mil dólares, superando el promedio nacional estadounidense de 435 mil dólares.

Un dato importante es la crítica a la Presidenta por culpar a los medios de la falta de cobertura de la reducción de la pobreza, cuando la atención se centra en los gastos y estilo de vida de la familia de AMLO.