Publicidad

El siguiente es un resumen del texto escrito por Celso Mariño el 26 de Julio de 2025, donde analiza los resultados de la Guardia Nacional (GN) en sus primeros cuatro años de existencia, basándose en sus propios informes anuales. El análisis revela una disminución en la efectividad de la GN en diversas áreas, a pesar del aumento significativo en su número de efectivos.

La Guardia Nacional con casi 138 mil efectivos en todo el país detuvo a solo 10,069 personas entre presuntos delincuentes o infractores.

📝 Puntos clave

  • La Guardia Nacional experimentó un crecimiento del 37% en su fuerza, pasando de 100 mil elementos en 2020 a casi 138 mil en 2024.
  • A pesar del aumento en efectivos, los arrestos disminuyeron de 10,343 en 2020 a 10,069 en 2024.
  • Publicidad

  • Se reportó una caída en el decomiso de dinero en efectivo, tanto en moneda nacional como en divisas.
  • El decomiso de hidrocarburo ("huachicol") y armas (tanto largas como cortas) también disminuyó.
  • El aseguramiento de cocaína fue de solo 2,960 kilos en 2024, comparado con 1.5 toneladas decomisadas en una sola operación en El Salvador.
  • Los decomisos de marihuana cayeron de 51.6 toneladas en 2020 a 12.4 toneladas en 2024.
  • El decomiso de fentanilo aumentó ligeramente de 107 kilos en 2020 a 128 kilogramos en 2024.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se pueden destacar de la gestión de la Guardia Nacional según el texto?

La principal crítica es la ineficiencia de la Guardia Nacional a pesar del aumento significativo de su personal. Los números presentados muestran una disminución en arrestos, decomisos de dinero, hidrocarburos, armas y drogas, lo que sugiere una mala gestión de recursos y una falta de impacto real en la lucha contra la delincuencia organizada. La comparación con El Salvador en el decomiso de cocaína resalta aún más la ineficacia de la GN.

¿Existe algún aspecto positivo que se pueda rescatar de los datos presentados sobre la Guardia Nacional?

El único aspecto positivo, aunque mínimo, es el aumento en el decomiso de fentanilo, lo que indica una mayor atención a esta droga en particular. Sin embargo, este pequeño incremento no compensa las deficiencias generales en otras áreas clave de la lucha contra el crimen.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El FCE cerró sus oficinas en San Diego y donó 90 mil libros, pero una cantidad significativa quedó abandonada en un estacionamiento.

La investigación, aunque con detenidos, no ha logrado identificar al asesino, los autores intelectuales ni el móvil del crimen.

La pobreza se redujo un 29.6% entre 2018 y 2024, sacando a 13.64 millones de personas de esta condición.