Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Cristina Gómez el 26 de julio de 2024, analiza la actuación del Instituto Electoral de Tamaulipas (Ietam) en relación a las sanciones por infracciones cometidas durante las pasadas campañas electorales. El texto cuestiona la efectividad de los procedimientos sancionadores del Ietam, argumentando que la mayoría de las denuncias son declaradas improcedentes y que las sanciones, cuando se imponen, son mínimas.

## Resumen con viñetas

* El Ietam ha sido criticado por su aparente laxitud a la hora de sancionar infracciones cometidas por actores políticos durante las campañas electorales.
* La mayoría de los procedimientos sancionadores han sido declarados improcedentes, y cuando sí prosperan, las sanciones suelen ser leves, como un llamado de atención.
* El Ietam argumenta que los denunciantes deben aportar las pruebas para sustentar sus denuncias, y que la autoridad electoral debe respetar el principio de presunción de inocencia.
* Sabrina Morales Chávez, ex candidata de Morena a la diputación local por el distrito 22 Tampico Sur, impugnó la decisión del Ietam de declarar inexistente la infracción de uso indebido de recursos públicos por parte de trabajadores municipales de Tampico durante la campaña del PAN.
* Morales Chávez considera que el Ietam no realizó una investigación exhaustiva y que la diferencia mínima entre ella y el candidato del PAN, José Schekaibán, justificaba una investigación más profunda.

## Palabras clave

* Ietam
* Trieltam
* Morena
* PAN
* Uso indebido de recursos públicos

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la crítica a la gestión de Norma Piña en la SCJN, señalando la influencia de Javier Laynez y Jorge Mario Pardo en su "fallida Presidencia".

El aumento del umbral de generación distribuida de 500 kW a 700 kW sin necesidad de permisos de la Comisión Nacional de Energía (antes CRE, ahora CNE) abre nuevas posibilidades para industrias, centros comerciales y hoteles.

El Consejo de Empresas Globales representa el 10% del PIB del país y el 50% de la Inversión Extranjera Directa.