## Introducción

El texto de Alejandra Marcos, escrito el 26 de julio de 2024, analiza el desempeño actual de las bolsas americanas, particularmente del índice S&P500, y las perspectivas futuras a la luz de las elecciones presidenciales en Estados Unidos. El texto explora las causas del reciente crecimiento del mercado, las valoraciones actuales y las posibles consecuencias de una victoria de Donald Trump.

## Resumen

* El S&P500 ha alcanzado máximos históricos en 2024, con un rendimiento cercano al 14%.
* Las "siete magníficas" empresas tecnológicas han impulsado gran parte del rendimiento, pero recientemente otros sectores como el financiero, industrial y de pequeñas y medianas empresas han mostrado un crecimiento similar.
* Las valoraciones del mercado se encuentran actualmente elevadas, con un múltiplo precio a utilidad por encima de su promedio histórico.
* Las empresas han superado las expectativas de ganancias en los últimos seis trimestres, lo que ha impulsado aún más el crecimiento del mercado.
* Se espera que las ganancias corporativas crezcan un 10% en el segundo trimestre de 2024.
* Los mercados se muestran optimistas ante la posibilidad de una victoria de Donald Trump, quien se espera que implemente políticas promercado.
* Un triunfo de Trump podría generar un mayor crecimiento económico y mayores ganancias corporativas debido a menores impuestos y una política monetaria más laxa.
* Sin embargo, las políticas de Trump también podrían generar un mayor déficit fiscal, tasas de interés más altas y una inflación más elevada.
* A pesar de las perspectivas positivas, el consenso de analistas espera rendimientos negativos para el S&P500 al cierre del año.

## Palabras clave

* S&P500
* Donald Trump
* Valuaciones
* Ganancias corporativas
* Inflación

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La dependencia de México hacia Estados Unidos ha resultado contraproducente, especialmente ante la imprevisibilidad de líderes como Donald Trump.

La columna revela la importancia de las negociaciones directas entre la presidenta Claudia Sheinbaum y Donald Trump para evitar aranceles recíprocos.

El déficit público alcanzó 5.7% del PIB en 2024 y la deuda pública 51.4% del PIB o 17.4 billones de pesos.

El dato más importante del resumen es que el autor relaciona el efecto Dunning-Kruger con la sobreexposición a información no verificada y la tendencia a opinar sobre temas complejos sin el conocimiento adecuado.