Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Autor el 26 de julio de 2024, analiza el desprestigio de las izquierdas a nivel mundial. El autor argumenta que la esperanza traicionada es la razón principal de este fenómeno, ya que las izquierdas, a pesar de sus ideales de justicia social, han generado resultados negativos en varios países, como la falta de libertad, la corrupción y la represión.

## Resumen con viñetas

* El autor argumenta que las izquierdas, incluyendo la izquierda radical, la socialdemocracia y otras corrientes, han sido alcanzadas por el desprestigio debido a la esperanza traicionada.
* Se menciona que las izquierdas comparten con otras corrientes problemas como la burocratización, la corrupción y la ineficiencia, pero la esperanza traicionada las diferencia.
* Se analizan ejemplos de revoluciones de izquierda como la Revolución Rusa, la Revolución Cubana, la Revolución Bolivariana y la Revolución China, mostrando que todas han generado resultados negativos como la falta de libertad, la represión y la injusticia social.
* El autor critica la falta de autocrítica de los líderes de izquierda, como Evo Morales, Nicolás Maduro, Daniel Ortega, Miguel Díaz Canel y Andrés Manuel López Obrador, quienes no se hacen responsables de sus errores ni de los de sus pares.
* Se destaca la hipocresía de estos líderes, quienes critican a otros gobiernos por violaciones a los derechos humanos, pero se mantienen en silencio ante las violaciones cometidas por sus propios gobiernos.
* Se menciona la reacción de algunos líderes de izquierda, como Lula da Silva, Boric y Alberto Fernández, quienes han criticado a Maduro por sus amenazas de violencia.
* El autor concluye que, aunque es positivo que algunos líderes de izquierda hayan comenzado a criticar a sus pares, es necesario que se pronuncien con mayor contundencia contra las violaciones a los derechos humanos y la falta de democracia en sus propios países.

## Palabras clave

* Esperanza traicionada
* Izquierda
* Desprestigio
* Derechos humanos
* Democracia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la comparación directa entre la investigación de su atentado en 2023 y el reciente caso de homicidio de funcionarios cercanos a la jefa de Gobierno, Clara Brugada.

La caída en las exportaciones de Pemex a 458 mil barriles diarios en junio de 2025, el nivel más bajo en tres décadas, es un dato alarmante.

La investigación, aunque con detenidos, no ha logrado identificar al asesino, los autores intelectuales ni el móvil del crimen.