## Introducción

El texto de Aribel Contreras, publicado el 26 de julio de 2024, analiza cómo la geopolítica se proyecta sobre los Juegos Olímpicos de París 2024, ensombreciendo el espíritu deportivo con conflictos internacionales y tensiones políticas.

## Resumen

* Los Juegos Olímpicos de París 2024 se ven afectados por la guerra en Ucrania, el conflicto en Medio Oriente y la polarización social global.
* La diplomacia deportiva, que busca la paz a través del deporte, se ve desafiada por la situación actual.
* Rusia y Bielorrusia están sancionadas por el Comité Olímpico Internacional, lo que limita la participación de sus atletas.
* Israel también enfrenta desafíos de seguridad debido a su conflicto con Palestina, recordando el atentado terrorista de 1972 en Múnich.
* Las amenazas cibernéticas y el riesgo de ataques terroristas aumentan la preocupación por la seguridad durante los juegos.

## Palabras clave

* Geopolítica
* Diplomacia deportiva
* Conflicto
* Seguridad
* Ciberataques

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La dependencia de México hacia Estados Unidos ha resultado contraproducente, especialmente ante la imprevisibilidad de líderes como Donald Trump.

La columna revela la importancia de las negociaciones directas entre la presidenta Claudia Sheinbaum y Donald Trump para evitar aranceles recíprocos.

El déficit público alcanzó 5.7% del PIB en 2024 y la deuda pública 51.4% del PIB o 17.4 billones de pesos.

El dato más importante del resumen es que el autor relaciona el efecto Dunning-Kruger con la sobreexposición a información no verificada y la tendencia a opinar sobre temas complejos sin el conocimiento adecuado.