## Introducción

El texto "POLIGRILLA MEXIQUENSE" escrito por Pablo Cruz Alfaro el 26 de julio de 2024, publicado en "El Heraldo de México", aborda la situación de ingobernabilidad en las alcaldías del Estado de México a escasos meses de finalizar sus periodos de gobierno. El artículo destaca las observaciones realizadas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) y la Auditoría Superior de la Federación a varios municipios por irregularidades en el manejo de recursos.

## Resumen con viñetas

* Pablo Cruz Alfaro denuncia la apatía de los presidentes municipales del Estado de México para cumplir con sus responsabilidades, especialmente aquellos que no lograron la reelección o tienen conflictos con sus sucesores.
* Se menciona que varios municipios, como Villa de Allende, Metepec, Toluca, Ecatepec de Morelos y Tlalnepantla de Baz, han recibido observaciones por parte del OSFEM en materia de Auditorías de inversión Física.
* Ecatepec de Morelos y Cuautitlán Izcalli fueron observados por incumplir los tabuladores de sueldos en el capítulo 1000, correspondiente a los "Servicios Personales".
* En las auditorías de cumplimiento financiero, los municipios con mayor número de observaciones fueron La Paz, Ecatepec de Morelos, Metepec, Toluca y Naucalpan.
* Delfina Gómez Álvarez, gobernadora del Estado de México, informó sobre la mejora en la percepción de seguridad y calificación de la policía en la entidad, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI.

## Palabras clave

* Ingobernabilidad
* OSFEM
* Auditorías
* Municipios
* Delfina Gómez Álvarez

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La posible cancelación de 18 salidas de cruceros de la línea Princess a Quintana Roo debido al "derecho marítimo" es un golpe significativo para el turismo en la región.

La Red Ecos busca transformar la cultura de la investigación en México, promoviendo la colaboración y el impacto social.

El presupuesto inicial de la planta era de 399 millones de pesos y actualmente supera los 500 millones de pesos.

El cambio en la programación de Horizonte Jazz FM ha generado una ola de quejas por parte de los radioescuchas.