Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Vidal Llerenas Morales el 26 de julio de 2024, analiza la creciente inversión extranjera en México, destacando su impacto en la economía y el papel del gobierno en la atracción de capital. El autor expone las razones detrás de esta tendencia, incluyendo la relocalización de operaciones desde Asia hacia América del Norte, la posición geográfica estratégica de México y la certidumbre que ofrece el país para la inversión.

## Resumen con viñetas

* México ha registrado alrededor de 150 anuncios de inversión pública en lo que va del año, sumando cerca de 50 mmdd.
* Se proyectan al menos otros 30 mmdd en inversiones de empresas globales en los próximos meses.
* Se espera una inversión de 9 mmdp en la construcción de parques industriales, lo que detonaría una inversión adicional de 12 mmdd por parte de las empresas.
* Las inversiones se concentran en sectores como la automotriz, la electromovilidad, la farmacéutica, la logística, la manufactura eléctrica y electrónica, la aeroespacial y la de productos de alta tecnología.
* El gobierno tiene un plan para acelerar la inversión, aumentar el contenido nacional y formar capital a través de polos de desarrollo, con fuerte inversión pública y privada en infraestructura y capital humano, especialmente en el sur-sureste del país.

## Palabras clave

* Inversión extranjera
* Nearshoring
* Polos de desarrollo
* Contenido nacional
* Capital humano

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la comparación directa entre la investigación de su atentado en 2023 y el reciente caso de homicidio de funcionarios cercanos a la jefa de Gobierno, Clara Brugada.

La caída en las exportaciones de Pemex a 458 mil barriles diarios en junio de 2025, el nivel más bajo en tres décadas, es un dato alarmante.

La investigación, aunque con detenidos, no ha logrado identificar al asesino, los autores intelectuales ni el móvil del crimen.