## Introducción

El texto, escrito por María Scherer Ibarra el 26 de julio de 2024, narra la vida y trayectoria de Carlos Delgado Lamas, un consultor político mexicano que ha forjado su camino en la comunicación política y la lucha social. El texto explora su formación, sus ideales y su evolución desde la militancia estudiantil hasta su trabajo en campañas electorales y movimientos sociales.

## Resumen con viñetas

* Carlos Delgado Lamas quedó huérfano de madre a los 11 años. Su madre, nacida en Tepa de los Altos, Jalisco, era una mujer de ideas de izquierda, algo inusual en la Guadalajara de los años 70.
* Su padre, originario de una familia indígena de Tequila, era un hombre trabajador que tuvo que luchar para pagar el tratamiento de cáncer de su esposa.
* Carlos se involucró en la política estudiantil en la preparatoria y se vinculó con grupos políticos, incluyendo el del rector Ricardo Villanueva.
* Se tituló en ciencia política y se integró a un equipo de estrategia y comunicación política. Participó en movimientos sociales como la promoción del arte urbano y la movilidad.
* Fue detenido en 2004 durante una manifestación de globalifóbicos en Guadalajara.
* En 2009, lanzó la campaña de Fidel, un pitbull que representaba el voto nulo, en la elección local.
* Estudió una maestría en ciencia política en la Universidad Autónoma de Barcelona, donde se enfocó en los movimientos sociales.
* Regresó a México y se dedicó a la estrategia y comunicación política, trabajando con Enrique Alfaro.
* Actualmente es parte del Equipo Nacional de Estrategia y Comunicación de Movimiento Ciudadano.
* Delgado considera que la comunicación política debe reenfocarse en el México pos-López Obrador, buscando nuevas formas de conectar con la ciudadanía.

## Palabras clave

* Comunicación política
* Movimientos sociales
* Estrategia electoral
* Globalifobia
* Pos-López Obrador

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La dependencia de México hacia Estados Unidos ha resultado contraproducente, especialmente ante la imprevisibilidad de líderes como Donald Trump.

La columna revela la importancia de las negociaciones directas entre la presidenta Claudia Sheinbaum y Donald Trump para evitar aranceles recíprocos.

El déficit público alcanzó 5.7% del PIB en 2024 y la deuda pública 51.4% del PIB o 17.4 billones de pesos.

El dato más importante del resumen es que el autor relaciona el efecto Dunning-Kruger con la sobreexposición a información no verificada y la tendencia a opinar sobre temas complejos sin el conocimiento adecuado.