## Introducción

El texto escrito por Arnulfo Valdivia Machuca el 25 de julio de 2024 analiza la victoria de la doctora Claudia Sheinbaum en las elecciones mexicanas y su significado para la izquierda latinoamericana. Valdivia Machuca argumenta que la euforia de la izquierda latinoamericana por el triunfo de Morena es errónea, ya que México nunca ha sido un país de izquierda en el sentido tradicional.

## Resumen con viñetas

* Valdivia Machuca sostiene que la izquierda latinoamericana está equivocada al interpretar la victoria de Morena como un triunfo de la izquierda en México.
* El PRI, que gobernó México durante más de 70 años, nunca fue un partido de izquierda, y los partidos de izquierda revolucionaria siempre tuvieron una participación marginal.
* México nunca se ha alineado con la ortodoxia izquierdista de otras izquierdas latinoamericanas, y tampoco es un país de derecha.
* El éxito de Morena se debe a su capacidad de identificar y aprovechar la orfandad política que dejó el PRI al moverse hacia la derecha.
* Valdivia Machuca concluye que la victoria de Morena no representa una consolidación de la izquierda en México, sino un regreso a una identidad histórica de centro amplio y pragmático, que busca la estabilidad política y el desarrollo económico bajo un régimen de justicia social progresista con tintes liberales.

## Palabras clave

* Morena
* PRI
* Izquierda latinoamericana
* México
* Centro pragmático

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es que Claudia Sheinbaum ha tomado medidas concretas para corregir las deficiencias y problemas heredados de la administración de López Obrador, evidenciando las mentiras y el autoelogio del expresidente.

La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno decretó la nulidad "total" de la licitación para la compra de medicamentos e insumos del sector salud debido a presuntos sobornos en Birmex.

Un dato importante es la posible intervención de la Asamblea General de la ONU para juzgar al Estado mexicano por casos de desaparición forzada sistemática.

El resultado de la cancelación de la licitación fue un muy alto porcentaje de claves de medicamentos declaradas desiertas –alrededor del 70%– y niveles considerables de sobreprecio, hasta ahora calculados en 13 mil millones de pesos.