Publicidad

El texto de Claudia Olguin, fechado el 24 de Julio de 2025, analiza la recuperación, a diferentes ritmos, de los mercados inmobiliarios en los corredores centrales de Ciudad de México (CDMX), considerados un punto neurálgico para el desarrollo corporativo en América Latina. Se enfoca en la tasa de disponibilidad de oficinas, la absorción neta, la entrega de nuevos proyectos y la creciente demanda de espacios acondicionados.

La tasa de disponibilidad de oficinas en CDMX alcanzó el 18.4%, un nivel no visto desde 2019.

📝 Puntos clave

  • Los mercados inmobiliarios de los corredores centrales de CDMX muestran una recuperación a diferentes ritmos.
  • La tasa de disponibilidad de oficinas (clase A y A+) es del 18.4%, la más alta desde 2019, lo que implica un desafío para colocar más de 1.3 millones de m2.
  • Publicidad

  • La absorción neta de espacios nuevos ha crecido un 164% en el último año, pero aún tomaría 8.4 semestres colocar todo el inventario disponible.
  • Se espera la entrega de cuatro proyectos corporativos en Insurgentes, Reforma y Polanco a finales de año.
  • Polanco, Insurgentes, Santa Fe y Reforma concentran el mayor movimiento del Centro de Negocios (CBD) de la ciudad.
  • Hay una creciente demanda de espacios acondicionados, ya que solo el 52% del área rentable disponible se entrega en obra gris.
  • La inversión inicial para adecuar espacios en obra gris oscila entre $4,500 y $25,000 MXN por metro cuadrado.
  • Empresas como Promociones del Parque están reconfigurando su oferta con modelos de oficinas privadas completamente habilitadas.
  • Las soluciones integrales "llave en mano" y la capacidad de configurar espacios de trabajo a gran escala son factores importantes para el futuro del mercado de oficinas en CDMX.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que se desprende del análisis de Claudia Olguin?

La alta tasa de disponibilidad de oficinas, que no se veía desde 2019, y el tiempo estimado para colocar todo el inventario disponible (8.4 semestres) sugieren un desafío significativo para los desarrolladores y propietarios. Esto podría indicar una sobreoferta o una demanda más lenta de lo esperado, lo que podría afectar los precios y la rentabilidad.

¿Cuál es el aspecto más positivo que se desprende del análisis de Claudia Olguin?

El crecimiento del 164% en la absorción neta de espacios nuevos indica una recuperación y un interés renovado en los espacios de oficinas en CDMX. Además, la adaptación de los desarrolladores a las nuevas necesidades corporativas, ofreciendo espacios acondicionados y soluciones "llave en mano", sugiere una capacidad de respuesta y una oportunidad para dinamizar el mercado.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Vicente Estrada Vega, a lo largo de su vida, ha utilizado múltiples nombres para protegerse debido a su activismo y compromiso con la lucha social.

El autor critica el tono amenazante de la carta dirigida a la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega.

Un dato importante es la especulación sobre el futuro político de Manlio Fabio Beltrones y su posible influencia en Sonora.