## Introducción

El texto, escrito por Miguel Alemán Velasco el 24 de julio de 2024, reflexiona sobre la evolución de los Juegos Olímpicos y cómo la tecnología, la audiencia y el contexto político global impactarán en la edición de París 2024. El autor explora la historia de las transmisiones televisivas, la importancia de la innovación tecnológica y la creciente influencia de las redes sociales en el evento deportivo.

## Resumen con viñetas

* París 2024 marcará un nuevo capítulo en la historia de los Juegos Olímpicos, con Francia como anfitriona por tercera vez.
* La televisión ha sido un elemento fundamental en la difusión de los Juegos Olímpicos, desde sus primeras transmisiones limitadas en Berlín 1936 hasta la cobertura vía satélite en color en México 1968.
* París 2024 será la olimpiada más consultada en redes sociales, con un público que demanda contenido inmersivo y de alta calidad.
* La creciente oferta de entretenimiento audiovisual y la participación activa del público en la creación de contenido obligan a las cadenas comerciales a invertir en creatividad para superar las expectativas.
* Miguel Alemán Velasco expresa su preocupación por las tensiones políticas y bélicas que podrían afectar el desarrollo de los Juegos Olímpicos, y destaca la importancia de apoyar a los deportistas mexicanos.

## Palabras clave

* Juegos Olímpicos
* París 2024
* Tecnología
* Redes sociales
* Televisión

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

En 2023, el oficio de escritor fue el más idealizado en 72 países, un dato que contrasta con la creencia del declive de la lectura en la era digital.

Un dato importante es que la colonia Santa Julia, hoy Anáhuac, se promovía como una zona campestre cercana a la capital, con abundancia de agua y salubridad.

México posee importantes yacimientos de tierras raras, con reservas estimadas en más de 1.7 millones de toneladas, ubicadas principalmente en Sonora

El debate sobre la prohibición de los narcocorridos en México se centra en si estos son una apología del delito o un reflejo de la realidad social.