Publicidad

## Introducción

El texto de José Carreño Figueras, publicado el 24 de julio de 2024 en El Heraldo de México, analiza las posibles repercusiones de la retórica de Donald Trump en la relación entre México y Estados Unidos, particularmente en el contexto de las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos. El autor explora cómo las amenazas comerciales y políticas de Trump hacia México, aunque no necesariamente se materialicen en acciones concretas, pueden generar incertidumbre y afectar la confianza de los inversionistas en México.

## Resumen

* Marco Rubio, senador republicano estadounidense, señaló que un presidente de México debe considerar los intereses de Estados Unidos para ser exitoso.
* Trump y sus colaboradores han utilizado amenazas comerciales como herramienta de presión hacia México, como se evidenció en 2019 con las caravanas de migrantes centroamericanos.
* Trump podría utilizar la revisión del T-MEC en 2026 para presionar a México con restricciones al comercio automotriz.
* La empresa de análisis de riesgo RANE considera que Trump podría amenazar con aranceles a México como táctica de negociación, aunque no se espera que imponga aranceles sustanciales permanentes.
* La retórica de Trump genera incertidumbre y afecta la confianza de los inversionistas en México, además de influir en la política estadounidense con promesas de cerrar la frontera, deportaciones masivas e incursiones armadas.

## Palabras clave

* Trump
* México
* Estados Unidos
* T-MEC
* Aranceles

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

De 2015 a 2021, la tasa de homicidios clasificados como “otros homicidios” prácticamente se cuatriplicó.

El texto destaca la filtración a NBC News sobre los planes de la Administración Trump para una misión militar en México.

La presidenta Claudia Sheinbaum es criticada por victimizarse ante la violencia en México y culpar a otros en lugar de asumir la responsabilidad.