Publicidad

## Introducción

El texto de Herles Velasco, escrito el 24 de Julio del 2024, explora la evolución del mundo editorial y el impacto de las plataformas digitales en la creación y consumo de literatura. El autor reflexiona sobre el auge de las editoriales independientes, la democratización de la autopublicación y el futuro de los formatos electrónicos.

## Resumen

* Herles Velasco destaca el creciente reconocimiento y respeto que las editoriales independientes han ganado, superando en algunos casos a las editoriales tradicionales.
* El autor recuerda la década de los dos mil como la era de la autopublicación democratizada a través de blogs, donde autores noveles y consagrados experimentaron con nuevas formas de compartir sus ideas.
* La aparición de plataformas como Youtube, Twitter y Tiktok ha generado una gran cantidad de datos públicos sobre la interacción de los lectores con las obras y autores, lo que ha llevado al mundo editorial convencional a tomar en serio el fenómeno digital.
* Herles Velasco menciona ejemplos de autores jóvenes como Victoria Resco y Maximiliano Pizzicotti que han logrado éxito publicando en plataformas como Wattapad, y Anna Reneé Todd cuya obra publicada en la misma plataforma ahora es un título de Editorial Planeta.
* El autor reconoce que, aunque la calidad de las obras publicadas en plataformas digitales puede ser variable, el futuro de la literatura está en constante evolución y las plataformas digitales ofrecen nuevas vías de éxito para autores con diferentes estilos e intenciones.

## Palabras clave

* Editoriales independientes
* Autopublicación
* Plataformas digitales
* Wattapad
* Booktubers

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de la administración actual en escándalos y malos manejos heredados del pasado.

El INEGI revela que la victimización y la incidencia delictiva aumentaron en 2024 en comparación con 2023, contradiciendo las afirmaciones del gobierno.

El autor denuncia el otorgamiento de un amparo que, según él, nadie solicitó, calificándolo de "embuste" utilizado para atacar al Poder Judicial de la Federación.