Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por David Paramo el 24 de julio de 2024, analiza la problemática de la comunicación en las instituciones financieras mexicanas. Paramo critica la falta de transparencia y la tendencia a la manipulación de la información por parte de los bancos, comparando su comportamiento con la "Política Thalía" de negar lo que no se recuerda.

## Resumen con viñetas

* Paramo critica la política de comunicación de las instituciones de crédito, que siguen ocultando información a pesar de la facilidad para acceder a ella en la actualidad.
* Paramo destaca la diferencia entre la comunicación de Banorte, que fue transparente sobre los problemas que enfrentó por la caída de Microsoft, y la de otros bancos como Santander y Citi, que optaron por el silencio.
* Paramo argumenta que la transparencia es la mejor estrategia para las instituciones financieras, ya que genera confianza y utilidad para los clientes.
* Paramo critica la práctica de algunos bancos de utilizar la comunicación como una herramienta de relaciones públicas, buscando la complicidad de los medios de comunicación a través de favores y relaciones personales.
* Paramo también critica la falta de transparencia en el sector asegurador, donde las empresas parecen estar más preocupadas por vender pólizas que por brindar un servicio integral a sus clientes.
* Paramo señala la práctica de la iniciativa privada de ser complaciente con el gobierno en público, pero crítica en privado, lo que genera una confusión sobre su verdadero papel y responsabilidad.
* Paramo destaca la excepción de la Coparmex, que ha demostrado estar al servicio de sus agremiados y no del gobierno.
* Paramo cuestiona la designación de Nu como el mejor banco digital de México por parte de Euromoney, ya que Nu aún no es un banco y está en proceso de obtener la licencia.

## Palabras clave

* Transparencia
* Comunicación
* Banca
* Instituciones financieras
* Política Thalía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto revela presuntas irregularidades y actos de corrupción que involucran a figuras políticas de diversos partidos y niveles de gobierno.

Un dato importante es la supuesta obstrucción por parte de funcionarios mexicanos en la cooperación con Estados Unidos en investigaciones financieras relacionadas con el narcotráfico.

Un dato importante es el aumento significativo en la carencia de acceso a servicios de salud, que ascendió a 34%, 18 puntos más que en 2018.