Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por la Senadora Alejandra Lagunes el 24 de julio de 2024, explora la llegada de la Quinta Gran Revolución: la Aceleración de la Disrupción, marcada por la convergencia de tecnologías y la fusión del ser humano con las máquinas. La Senadora Lagunes destaca la importancia de regular las neurotecnologías y proteger los neuroderechos en México, presentando una iniciativa de ley innovadora que busca garantizar el uso ético y seguro de estas tecnologías.

## Resumen con viñetas

* La Senadora Alejandra Lagunes presenta una iniciativa de ley para regular las neurotecnologías y proteger los neuroderechos en México.
* La iniciativa, resultado de un esfuerzo colaborativo de la Alianza Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA), busca crear una Ley General de Neuroderechos y Neurotecnologías y modificar 34 leyes existentes.
* La propuesta legislativa busca armonizar las leyes vigentes, alineando a México con los avances legislativos en el mundo, y garantizar la protección de la identidad y la integridad de la mente humana.
* La iniciativa contempla la creación de una Comisión de Neuroética y Neuroderechos, regula la industria de bienestar y uso lúdico, establece facultades de auditoría y protección de datos, y sanciona el almacenamiento de neurodatos sin consentimiento, el brainhacking y el uso farmacológico de neurotecnologías.
* La Senadora Lagunes espera que esta propuesta inicie un amplio debate y conduzca a la adopción de una normativa que resguarde la identidad y la integridad de la mente humana al mismo tiempo que maximiza el uso de las neurotecnologías para el bien.

## Palabras clave

* Neurotecnología
* Neuroderechos
* Inteligencia Artificial (IA)
* Quinta Gran Revolución
* Aceleración de la Disrupción

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Vector Casa de Bolsa, vinculada a Alfonso Romo, en el lavado de dinero, lo que complica aún más la situación.

Un dato importante es la posible implicación de Banco Mifel en un nuevo paquete de acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Un dato importante es que Telegram, una plataforma con más de 500 millones de usuarios mensuales en 2021, fue utilizada por el Estado Califato para el tráfico de esclavos, incluyendo niños y niñas.