Publicidad

El texto de Israel Velázquez G., fechado el 23 de Julio de 2025, analiza la ampliación del Libramiento Elevado de Puebla y las implicaciones financieras para el consorcio PINFRA-Aleatica y los usuarios. Se centra en la inversión multimillonaria, el aumento de los ingresos por peaje y las modificaciones al título de concesión que extienden su vigencia hasta el año 2072.

Los ingresos por peaje del Libramiento Elevado de Puebla alcanzaron los 823 millones de pesos en 2024.

📝 Puntos clave

  • El Libramiento Elevado de Puebla se ampliará con una inversión de 530 millones de pesos en obras y 45 millones de pesos en intervenciones del bajo puente.
  • La ampliación es un negocio para el consorcio PINFRA-Aleatica, dueño de la concesión hasta 2072.
  • Publicidad

  • Los ingresos por peaje han aumentado, alcanzando los 823 millones de pesos en 2024.
  • El título de concesión fue modificado en febrero de 2024 para incluir la construcción de incorporaciones y desincorporaciones al libramiento.
  • Las tarifas del libramiento pueden ajustarse anualmente conforme a la inflación, con aumentos adicionales si esta supera el 5%.
  • Los automovilistas son quienes pagan la cuenta, sin tener voz ni voto en las decisiones.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se pueden identificar en el texto sobre la ampliación del Libramiento Elevado de Puebla?

La principal crítica es que la ampliación, aunque pueda mejorar la movilidad, beneficia principalmente al consorcio PINFRA-Aleatica, extendiendo su lucrativa concesión hasta 2072. Los usuarios, por su parte, continúan pagando tarifas que pueden aumentar anualmente, sin tener influencia en las decisiones. Además, se cuestiona si la urgencia vial justifica la inversión, sugiriendo que hay otros problemas de infraestructura en Puebla que podrían ser prioritarios.

¿Qué aspectos positivos, si los hay, se pueden destacar del texto sobre la ampliación del Libramiento Elevado de Puebla?

El texto menciona que la ampliación podría mejorar la movilidad e interconexión en Puebla y su zona conurbada, facilitando el tránsito local. También se destaca que la empresa coadyuvará con las autoridades locales en trabajos de mantenimiento durante la vigencia de la concesión. Sin embargo, estos beneficios parecen ser secundarios en comparación con las ganancias del consorcio.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La incongruencia y la ineficacia son temas centrales en el análisis de la política mexicana.

La población de Ensenada se ha unido para rechazar el proyecto de ampliación del puerto de El Sauzal.

Un año después de la extracción de Ismael Zambada García, la violencia en Sinaloa persiste y el gobierno mexicano sigue sin asumir la responsabilidad.