Por los más de mil 800 cuerpos...
Mario A. Arteaga
Grupo Milenio
Forense 🔬, Desaparecidos 💔, Guanajuato 📍, Violencia 🔪, Identificación 🪪
Mario A. Arteaga
Grupo Milenio
Forense 🔬, Desaparecidos 💔, Guanajuato 📍, Violencia 🔪, Identificación 🪪
Publicidad
El texto de Mario A. Arteaga, escrito el 23 de Julio de 2025 en León, reflexiona sobre la crisis forense en México, específicamente en el estado, tomando como punto de partida un relato de Alejandro Almazán sobre la violencia y los desaparecidos en Ciudad Juárez. El autor conecta este relato con la situación actual en Guanajuato, donde un número alarmante de cuerpos no identificados permanecen bajo resguardo de la Fiscalía General del Estado y en fosas comunes.
La cifra de cuerpos sin identificar en Guanajuato podría superar los 1800, según el investigador Fabrizio Lorusso de la UIA campus León.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica es la alarmante cantidad de cuerpos sin identificar en Guanajuato, lo que refleja una crisis forense y una falta de respuesta efectiva ante la violencia y las desapariciones. La lentitud en los procesos de identificación y la falta de recursos para dar digna sepultura a estas personas son aspectos negativos destacados.
El texto hace un llamado a la acción para que las autoridades agilicen los procesos forenses, frenen la violencia y brinden apoyo a las familias de las víctimas. Se destaca la importancia de reconocer la humanidad detrás de cada cifra y de trabajar para cerrar los ciclos traumáticos causados por el crimen organizado.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El Premio Nobel de Física 2025 reconoce el descubrimiento del efecto túnel cuántico macroscópico, demostrando que los fenómenos cuánticos pueden manifestarse en el mundo macroscópico.
El autor argumenta que el poder, aunque intimidante, no es eterno y que la resistencia, incluso de figuras aparentemente pequeñas, puede desafiar a los tiranos.
El Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado es un respaldo a la democracia y la lucha pacífica.
El Premio Nobel de Física 2025 reconoce el descubrimiento del efecto túnel cuántico macroscópico, demostrando que los fenómenos cuánticos pueden manifestarse en el mundo macroscópico.
El autor argumenta que el poder, aunque intimidante, no es eterno y que la resistencia, incluso de figuras aparentemente pequeñas, puede desafiar a los tiranos.
El Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado es un respaldo a la democracia y la lucha pacífica.