## Introducción

El texto, escrito por Pedro Salmerón Sanginés el 23 de julio de 2024, explora el concepto de "humanismo mexicano" como modelo de gobierno, tal y como lo describe Andrés Manuel López Obrador en su libro "Gracias". El autor analiza la importancia de la historia en la construcción de este modelo, destacando la influencia de las culturas indígenas y la lucha por la justicia social en México.

## Resumen con viñetas

* Pedro Salmerón Sanginés argumenta que el "humanismo mexicano" se basa en la herencia cultural prehispánica y la historia política de México.
* AMLO, desde la creación de Morena, ha enfatizado la importancia de la conciencia histórica, considerando la historia como la clave de su movimiento.
* El "humanismo mexicano" se nutre de valores como la solidaridad, la ayuda mutua y la honestidad, en oposición al individualismo y la competencia.
* La resistencia indígena y campesina, así como las rebeliones agrarias, son pilares fundamentales de la historia política mexicana.
* AMLO destaca la importancia de la historia para comprender el presente y actuar en él, enfatizando la necesidad de que la historia provea de valores y principios.

## Palabras clave

* Humanismo mexicano
* Historia
* Cultura indígena
* Resistencia
* Justicia social

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La decisión de priorizar el apoyo a periodistas reales sobre la "revivificación" de periodistas asesinados mediante IA resalta la importancia de la ética y la defensa del periodismo humano.

El autor considera que Gerardo Fernández Noroña tiene todas las credenciales para ser el próximo presidente de México.

El gobierno de la 4T enfrenta simultáneamente una huelga de maestros, un paro de distribuidores de gas y protestas contra la elección popular de jueces.

Un dato importante del resumen es la multa multimillonaria impuesta a García Luna y su esposa por una corte de Miami.