## Introducción

El texto, escrito por Luis Hernádez Navarro el 23 de julio de 2024, expone la polémica figura de Cemeí Verdía Zepeda, un ex líder de autodefensas en Michoacán que busca resurgir en la escena política y social del estado. El texto detalla la trayectoria de Verdía, desde su participación en la lucha contra el crimen organizado hasta su posterior involucramiento en la política y sus presuntos vínculos con grupos criminales.

## Resumen con viñetas

* Cemeí Verdía Zepeda, de 44 años, amenaza con revivir las autodefensas en Michoacán para combatir la delincuencia que azota la región Sierra Costa.
* Verdía afirma que se está reuniendo con líderes sociales de Colima, Guerrero y Jalisco para reorganizar las autodefensas.
* A pesar de no vivir en Michoacán desde hace tiempo, Verdía acusa al gobierno del estado de solapar la delincuencia organizada, específicamente al general José Alfredo Ortega, quien fue secretario de Seguridad de la entidad.
* Verdía alega que el general Ortega brindó protección al grupo criminal Cárteles Unidos para repeler al cártel Jalisco Nueva generación (CJNG).
* Verdía fue una figura relevante en la autodefensa de la comunidad nahua de Santa María de Ostula, pero posteriormente fue acusado de traicionar a sus compañeros y de tener vínculos con grupos criminales.
* Verdía fue candidato del PAN a una diputación en 2018, pero fue rechazado por la comunidad de Ostula.
* Verdía busca recuperar la representación de Ostula, un territorio codiciado por el crimen organizado, y aprovechar la próxima elección de gobernador en Michoacán en 2027.
* Verdía se reunió con el subsecretario de seguridad pública, el general Luis Rodríguez Bucio, en julio de 2024.
* La comunidad de Ostula ha emitido una carta abierta deslindándose de Verdía y acusándolo de traición.

## Palabras clave

* Autodefensas
* Cemeí Verdía Zepeda
* Michoacán
* Crimen organizado
* Ostula

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La actualización de ChatGPT permite replicar el estilo de Studio Ghibli en segundos, generando controversia sobre la autoría y el valor del arte.

Un dato importante es la investigación que Omar García Harfuch ha prometido realizar sobre las contrataciones de personal con antecedentes penales en el municipio de San Pedro Garza García.

La estrategia de México, basada en obtener el mejor escenario dentro del difícil proceso de negociación con Estados Unidos, ha dado resultado, aunque apenas es el comienzo.

El cambio en la programación de Horizonte Jazz FM ha generado una ola de quejas por parte de los radioescuchas.