## Introducción

El texto "CONTRA LAS CUERDAS" escrito por Alejandro Sánchez el 23 de julio de 2024, publicado en El Heraldo de México, analiza la problemática de la inseguridad en el estado de Guerrero, específicamente la alta rotación de secretarios de Seguridad Pública y la falta de respuesta ante la violencia.

## Resumen con viñetas

* Alejandro Sánchez destaca la renuncia del General de Brigada del Ejército Mexicano Gabriel Zamudio López como tercer secretario de Seguridad Pública de Guerrero en menos de seis meses.
* Zamudio López solo estuvo cuatro meses en el cargo, sumándose a las renuncias de Evelio Méndez Gómez y Rolando Solano Rivera, todos pertenecientes a las Fuerzas Federales.
* Evelyn Salgado, gobernadora de Guerrero, argumentó que la salida de Méndez Gómez se debía a una reestructuración interna, mientras que la renuncia de Solano Rivera se produjo tras el asesinato del normalista de Ayotzinapa, Yaqui Kothan Gómez Peralta, a manos de la policía estatal.
* Sánchez menciona que la renuncia de Zamudio López se da en medio de un incremento en los índices delictivos en Guerrero, especialmente en ciudades como Acapulco y Chilpancingo.
* El texto señala que la FGR ha identificado más de 29 carteles de la droga y grupos delictivos que mantienen una disputa feroz en las 8 regiones del estado, donde la producción de amapola desplaza la agricultura de productos alimenticios.

## Palabras clave

* Inseguridad
* Guerrero
* Secretario de Seguridad Pública
* Carteles de la droga
* Violencia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El gobierno estadounidense impuso un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas a México, lo que representa una pérdida de al menos mil ochocientos millones de dólares.

El asesinato de dos colaboradores cercanos a Clara Brugada desató conmoción y sospechas de vínculos con el crimen organizado.

El informe del IDMC revela que en 2024 hubo 26 mil desplazamientos en México debido a la violencia, más del doble que en 2023, sumando un total de 390 mil personas desplazadas.

El texto denuncia que más de 400 mil personas han sido desplazadas por la violencia en México, según el Internal Displacement Monitoring Centre (IDMC), y que la cifra real podría ser mucho mayor debido a la falta de un sistema oficial de monitoreo.