## Introducción

El texto del 23 de Julio del 2024, escrito por Jorge Fernández Menéndez, analiza el asesinato de Milton Morales Figueroa, jefe de inteligencia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México. Este crimen es considerado un ataque directo al Estado mexicano y un desafío a la próxima administración de Claudia Sheinbaum. El autor explora las implicaciones del asesinato en el contexto de la lucha contra el crimen organizado y la seguridad pública en México.

## Resumen con Viñetas

* El asesinato de Milton Morales Figueroa es un golpe a la seguridad de la Ciudad de México, comparable al atentado contra Omar García Harfuch, su cercano colaborador.
* Milton Morales era un funcionario clave en la lucha contra el crimen organizado, especializado en investigación e inteligencia, y su muerte representa una pérdida significativa para la seguridad pública.
* El asesinato fue una ejecución planeada, que aprovechó un momento de desprotección de la víctima, evidenciando la determinación de los grupos criminales.
* El crimen es una respuesta a las acciones de García Harfuch y Pablo Vázquez en la desarticulación de bandas criminales como la Unión Tepito y la Anti Unión.
* El autor advierte sobre la necesidad de una respuesta contundente del Estado mexicano, tanto a nivel federal como local, para evitar la percepción de debilidad ante los grupos criminales.

## Palabras Clave

* Seguridad
* Crimen organizado
* Inteligencia
* Estado
* Desafío

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El 45 por ciento de las exportaciones mexicanas enfrentan un gravamen del 25 por ciento, además del acero y el aluminio.

El decomiso del buque tanque Challenge Procy con 10 millones de litros de diésel, armas, municiones y computadoras, evidencia que el negocio del huachicol sigue activo.

La posible cancelación de 18 salidas de cruceros de la línea Princess a Quintana Roo debido al "derecho marítimo" es un golpe significativo para el turismo en la región.

El texto sugiere un cambio en la estrategia de seguridad en México, alejándose de la política de "abrazos, no balazos".