## Introducción

El texto "El testamento de Kafka y la salvación de su obra" escrito por Max Brod el 23 de julio de 2024, explora la relación entre Franz Kafka y su amigo Max Brod, y cómo la decisión de Brod de publicar la obra de Kafka en contra de su voluntad, salvó la literatura del siglo XX. El texto también analiza la indiferencia de Kafka hacia la fama y la gloria póstuma, comparándolo con William Shakespeare y Jorge Luis Borges.

## Resumen con viñetas

* Max Brod publicó la obra de Franz Kafka en contra de su voluntad, quien le había pedido que la quemara tras su muerte.
* Kafka, al igual que Shakespeare, no buscaba la fama ni la gloria póstuma, solo la comprensión de su obra.
* Kafka y Shakespeare se centraron en la creación artística, sin interés en el poder político, aunque lo analizaron en sus obras.
* Kafka describió con precisión el funcionamiento del sistema burocrático de Estado, que se convirtió en un sistema criminal.
* Borges escribió sobre la indiferencia de Shakespeare hacia la fama, comparándolo con Próspero y la naturaleza efímera de la gloria.

## Palabras clave

* Testamento
* Kafka
* Brod
* Shakespeare
* Gloria póstuma

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El año 2024 cerró con el peor balance para la democracia en lo que va del siglo XXI, con más autocracias que democracias en el planeta.

Luis Pinquetti Muñoz, Gran Maestro de la principal logia mexicana, denuncia intentos de división interna por parte de Jorge Gaviño Ambriz tras la denuncia y huida de líderes de la CMI.

La "reforma" judicial destruye la vida profesional y el patrimonio de cientos de jueces y sus familias.

El autor considera que la gestión de Joan Laporta ha sido fundamental para el resurgimiento del Barcelona, independientemente de los resultados deportivos finales.