## Introducción

El texto "El testamento de Kafka y la salvación de su obra" escrito por Max Brod el 23 de julio de 2024, explora la relación entre Franz Kafka y su amigo Max Brod, y cómo la decisión de Brod de publicar la obra de Kafka en contra de su voluntad, salvó la literatura del siglo XX. El texto también analiza la indiferencia de Kafka hacia la fama y la gloria póstuma, comparándolo con William Shakespeare y Jorge Luis Borges.

## Resumen con viñetas

* Max Brod publicó la obra de Franz Kafka en contra de su voluntad, quien le había pedido que la quemara tras su muerte.
* Kafka, al igual que Shakespeare, no buscaba la fama ni la gloria póstuma, solo la comprensión de su obra.
* Kafka y Shakespeare se centraron en la creación artística, sin interés en el poder político, aunque lo analizaron en sus obras.
* Kafka describió con precisión el funcionamiento del sistema burocrático de Estado, que se convirtió en un sistema criminal.
* Borges escribió sobre la indiferencia de Shakespeare hacia la fama, comparándolo con Próspero y la naturaleza efímera de la gloria.

## Palabras clave

* Testamento
* Kafka
* Brod
* Shakespeare
* Gloria póstuma

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La relación entre México y Estados Unidos se encuentra en un punto bajo, marcada por tensiones en temas de seguridad, migración y comercio.

El asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz es interpretado como un mensaje del crimen organizado.

La falta de visa de Marina del Pilar genera desconfianza y afecta su capacidad de negociar en nombre de Baja California con Estados Unidos.

Milenio Televisión ha escrito la historia de México y del mundo durante más de 16 años.