Publicidad

## Introducción

El texto de Jonathan Ruiz, escrito el 23 de julio de 2024, explora la creciente preocupación de Estados Unidos por la influencia de China en la producción de semiconductores. El artículo analiza cómo Estados Unidos busca contrarrestar esta amenaza a través de una estrategia que involucra a México y otros países de América Latina.

## Resumen

* Estados Unidos ve a China como una amenaza a su seguridad económica y tecnológica, debido a su control sobre las cadenas de suministro de semiconductores.
* El gobierno de Joe Biden ha implementado la Ley CHIPS para fortalecer la producción de semiconductores en Estados Unidos y sus aliados.
* La iniciativa CHIPS ITSI, administrada por el Departamento de Estado y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), busca fortalecer las capacidades de ensamblaje, prueba y empaquetado (ATP) de semiconductores en México, Panamá y Costa Rica.
* Estados Unidos ofrece subsidios individuales de entre 500 mil y 2 millones de dólares para la capacitación de personal en la producción de semiconductores.
* El texto menciona que México tiene un papel crucial en la estrategia de Estados Unidos para contrarrestar la influencia de China en la industria de semiconductores.

## Palabras clave

* Semiconductores
* China
* Estados Unidos
* México
* Ley CHIPS

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El artículo 30B del Paquete Económico 2026 busca darle al SAT acceso permanente y en tiempo real a la información de los servicios digitales, con la posibilidad de aplicar un bloqueo temporal como sanción.

Un dato importante del resumen es que el contralmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar, quien denunció la corrupción, fue asesinado.

La solidaridad ciudadana demostrada en los sismos de 1985 y 2017 es la mejor herramienta para enfrentar la adversidad en México.